jueves, 30 de junio de 2022

Vale la pena recordar la parabola de la mala hierba, POR Teófilo Quico Tabar

Vale la pena recordar la parábola de la mala hierba

Teófilo Quico Tabar

Vale la pena recordar la parábola de la mala hierba. Se habla, se escribe, se alarma, por cosas que ocurren en diferentes estratos sociales. Manifestaciones bochornosas de formas diferentes a las cuales muchos no se acostumbran. Acciones que estremecen los medios y más que eso, conmueve las conciencias. Y la preocupación mayor es a causa de que desde tiempo atrás se venía advirtiendo, pero hubo sordera. Es más, la mayoría de las veces pretendieron ocultar las causas de esos males. Se advertía su incremento y el peligro de que desmoronaran las bases sanas de la sociedad. La razón fundamental fue el abandono y olvido de los principios de moralidad y civismo. De las enseñanzas de las buenas costumbres.

Si acaso algunos lo admitieron, en realidad pudieron hacer muy poco. Se impuso aquello de dejar hacer, dejar pasar.

En un artículo publicado en este mismo diario hace varios años me atreví a decir: “Más bien parece que nos encaminamos aceleradamente a una loca carrera en la que los principios que forman el conjunto de normas por la que debería conducirse el accionar público, se dejan a un lado y se cambian por mecanismos rápidos y “eficientes” para hacer dinero, no importa cuales métodos se utilicen.

Le invitamos a leer: Abinader retira del congreso proyecto de Ley Contra la Ciberdelincuencia

Lamentablemente en nombre de un poner los pies en la tierra, de un pragmatismo populista o de una gobernabilidad, han permitido que acciones dolosas se queden en silencio y sin castigo”

Escribí además: “algunos sectores dudando de la memoria ciudadana, pretenden reivindicar sin penitencia a quienes comenzaron a dar los peores ejemplos de comportamiento político, conductual, administrativo y moral. Aplicando estrategias de amasar dinero para tener la oportunidad de injertarse en sectores importantes de la sociedad por cualquier vía. No solo para cometer sus acciones, sino para servirles de guía a los que en el futuro pudiera acceder al control y dirección de la cosa pública e incluso privada”

Pero la culpa no fue solo de los políticos que partieron del principio de que tenían que arar con los bueyes con que contaban, entre los que lamentablemente se entremezclaron los que siempre se reciclan, y aún siendo jabón, se les permitió participar en el “sancocho”, como si el cocinado fuese solo suyo, porque a fin de cuentas todos tuvimos que comerlo; sino los demás protagonistas de los diferentes sectores que componen el quehacer nacional, entre ellos comerciantes, empresarios, parte de la sociedad civil. Y no menciono otros porque son obvios.

Muchos desde las cúpulas de poder de alguna manera fueron permisivos, complacientes y en ocasiones tolerantes con los que a base de engaño, robo, bellaquerías y contubernio lograron amasar riquezas, comprar posiciones en la sociedad, embarrar los partidos y otras instituciones que se suponen civiles o de orden moral. Todo porque contaban con padrinos con los cuales hicieron negocios complacientes. Quitándole al Estado y al pueblo lo que les pertenecía, para escalar los peldaños de una sociedad que, para lograr superación en el orden moral, tendrá que sufrir sacudimientos ejemplares.

Hace falta enseñanza de ética, moral y cívica expresaron los miembros del Consejo Consultivo de la Lotería en la pasada reunión, pero también hace falta hacer como enseñó Jesús, acerca del trigo de la cizaña.

Abinader: “RD es segura para turismo, pese informe USA sobre aumento de Covid

Entre ahora y lea la actualidad noticiosa en

www.notdiciaslm.com

www.noticiaslm.net

Y en telenotas24

Siga leyendo

Abinader: “RD es segura para turismo, pese informe USA sobre aumento de Covid  

El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que República Dominicana es un país seguro para viajar, a pesar de la advertencia de Estados Unidos a limitar el turismo en el territorio debido al aumento de los casos de Covid-19. “Esas estadísticas de Estados Unidos se cambian cada dos meses. Hace dos meses nos cambiaron, estábamos más seguros que estar en Estados Unidos. Con el Covid ha habido un repunte mundial, esas son cosas que ellos van cambiando constantemente", dijo el mandatario durante una rueda de prensa sobre los avances de seguridad ciudadana.

Siga leyendo



El país asume por tercera vez la presidencia Pro Tempore del SICA

El país recibió este miércoles la presidencia Pro Tempore (PPT) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para avanzar en el fortalecimiento de los lineamientos regionales establecidos, hacia el desarrollo de los países miembros de manera sostenible. A partir del primero de julio, la RD asumirá por tercera vez desde que es miembro del SICA, bajo el lema “Adaptando la integración regional a los nuevos desafíos”, para fortalecer este mecanismo y trazar una agenda que atienda los problemas comunes que enfrentan los Estados que lo conforman.

Siga leyendo



Aduanas presenta proyecto para estudiar segmentado mercado Hub Logístico

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, destacó este martes “la conectividad logística de República Dominicana y las oportunidades que tiene a su alcance para realizar una disrupción logística integral”. Sanz Lovatón hizo el señalamiento durante su comparecencia como orador invitado de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), en la que resaltó el hecho de que República Dominicana es el segundo país más competitivo de región, a nivel de costos logísticos”.

Siga leyendo



RD por primera vez en Mundial de Fútbol  

República Dominicana consiguió la proeza de clasificar por vez primera a un Mundial de Fútbol de la FIFA, luego de derrotar este miércoles, un gol por cero a Jamaica en los cuartos de final del Campeonato Sub-20 Masculino de Concacaf 2022 que se disputa en Honduras.

Siga leyendo


Cameron Diaz vuelve al cine

Cuatro años después de anunciar su retiro, Cameron Díaz volverá a ponerse al frente de las cámaras para protagonizar una comedia de acción junto a Jamie Foxx, filme que formará parte del catálogo de Netflix.

Siga leyendo



Designan procurador especial para fraude en las bancas ilegales


La procuraduría General de la República (PGR), designó un procurador especial que trabajará de manera conjunta con la administración de la Lotería Nacional, en la persecución de los delitos relacionados a las bancas ilegales. Un comunicado del organismo judicial expresa que su representante será el magistrado Miguel Estrella Toribio, quien laborará con Teófilo Quico Tabar, titular de la Lotería Nacional.

Siga leyendo



Jueza revoca archivo querella Defensor del Pueblo contra director Imposdom 

La jueza de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Carmen Mancebo, informó este miércoles la revocación del archivo de la querella interpuesta por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, contra el suspendido director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Adán Peguero. La magistrada revocó el Auto núm. 17-2022, el 26 de abril de 2022, mediante el cual se ordenó el archivo provisional de la querella presentada por Ulloa contra Mancebo, por desvincular los empleados del Inposdom y no entregarles las prestaciones laborales correspondientes.

Siga leyendo



Asesino de OJM pide investigar asesor jurídico y encargado autorizar permisos

Fausto Miguel Cruz de la Mota, acusado del asesinato del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, pide a la fiscal del Distrito Nacional que interrogue al consultor jurídico de esa institución y al encargado de autorizar los permisos medios ambientales. El imputado, quien está recluido en la cárcel de Najayo, a través de sus abogados Manuel Sierra Pérez e Ybo René Sánchez elevó una instancia a la fiscal Rosalba Ramos Castillo, quien junto a la directora de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, investigan el crimen.

Siga leyendo



Resaltan aportes de las mipymes a la economía nacional y desarrollo sostenible

El vicepresidente ejecutivo de Banca de Personas y Negocios del Banco BHD León, Luis Lembert, destacó el aporte que hacen las mipymes a la economía nacional y los objetivos de desarrollo sostenible. El señalamiento fue hecho por el ejecutivo bancario en el marco de la conmemoración del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), según un comunicado que del BHD.

Siga leyendo



Apresan abogado Johnny Portorreal por estafar apellidados Rosario

La Fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, anunció este miércoles el arresto del abogado Johnny Portorreal, acusado junto a varios colegas de estafar a decenas de personas con la promesa de recibir una supuesta herencia millonaria de la familia Rosario. La información fue ofrecida por la funcionaria a través de las redes sociales en su cuenta de Twitter, en la que no ofreció mayores detalles del arresto de Portorreal, contra quien pesaba una orden de detención desde mayo del año pasado.

Siga leyendo



El MIDE pensiona a 3,000 militares, entre ellos 429 generales y oficiales


El Ministerio de Defensa (MIDE) ha pensionado 3,041 miembros de las Fuerzas Armadas en los últimos 22 meses, en las que la Junta de Retiro y Fondos Pensiones de las Fuerzas Armadas, invertirá mil doscientos setenta y cinco millones de pesos (RD$1,275,000,000.00) cada año, para el pago de los pensionados. El mayor general Carlos A. Fernández Onofre, presidente de la Junta de Retiro y Fondos de Pensiones de las Fuerzas Armadas, dijo que los nuevos pensionados corresponden al período del 20 de agosto del 2020 a la fecha actual.

Siga leyendo



Defensa de Jean Alain: Informe de la CC no tiene hallazgos de carácter punitivo

El consejo de defensa del ex procurador general de la República Jean Alain Rodríguez consideró que los hallazgos contenidos en el informe final emitido por la Cámara de Cuentas, al Plan Nacional de Humanización Penitenciario no son de carácter punitivo, sino incumplimientos administrativos. Carlos Balcácer y Francisco Franco, dijeron en rueda de prensa, hicieron referencia a varios puntos contenidos en dicho informe, señalando que el Ministerio Público (MP) hizo una mala interpretación del peritaje y que manejó la información a su antojo.

Siga leyendo



Apresan otros sospechosos con 408 tarjetas clonadas de Supérate

Conforme a informaciones ofrecidas por directores de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), al menos tres personas fueron detenidas, al ocupárseles 408 tarjetas clonadas de Supérate. Las detenciones se produjeron durante un operativo realizado por las autoridades judiciales y policiales en la autopista de San Isidro, según informó este martes el noticiario de TV Noticias SIN.

Siga leyendo




Lasso declara estado de excepción en 4 provincias de Ecuador por las protestas

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró este miércoles estado de excepción en cuatro provincias del país, debido a las protestas antigubernamentales que se desarrollan desde el pasado 13 de junio. La medida estará vigente en las provincias de Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana durante 30 días por "grave conmoción interna".

Siga leyendo



OTAN acusa a China de desafiar sus intereses y tacha a Rusia de amenaza directa

Los países miembros de la OTAN aprobaron este miércoles su nueva estrategia, en la que afirmaron que China "desafía sus intereses, seguridad y valores", y calificaron a Rusia de "la amenaza más significativa y directa". "El concepto describe el entorno de seguridad que enfrenta la Alianza, reafirma nuestros valores y detalla los objetivos clave de la OTAN de garantizar nuestra defensa colectiva", reza un comunicado en su sitio web.

Siga leyendo



Partido del presidente peruano le pide renuncie a su militancia

El movimiento político que provocó la inédita victoria de Pedro Castillo en Perú ahora exige la renuncia del mandatario a las filas del partido, petición que fue interpretada como “un parteaguas” para el mandatario. El líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, divulgó un comunicado en el que pide la salida de Castillo, enumerando las razones por las que pretenden que el mandatario se deslingue del movimiento. 

Siga lkeyendo



Denuncian organizaciones criminales 

mexicanas ya están en Chile

Chile se ha convertido en un país para el establecimiento de grandes organizaciones criminales mexicanas como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, según afirmó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. En entrevista con el diario Las Últimas Noticias, el funcionario afirmó que la llegada del crimen organizado a territorio chileno "implica más violencia, más homicidios", señalando que los delitos “anteriormente eran cometidos de manera individual”, pero que ahora son realizados “por organizaciones sofisticadas".

Victor Vivtor

De los grandes regalos que la vida y Dios me han dado uno de ellos es el privilegio de haber sido amigo de VICTOR VICTOR.

Desde que lo conocí nos dimos cuenta de que teníamos un mismo norte.

Compartiamos las mismas preocupaciones del deterioro en la que había entrado la cultura Dominicana en todas sus manifestaciones y lo rápido que crecia la pobreza extrema en un frando deterioro en la vida de los campesinos, de los obreros, de las gentes de los callejones, de la que viven en la parte atrás que dejó de ser patio para construir barrios de casas de cartón, de maderas desechadas y zinc viejo, suburbios de miseria.

Hablabamos de los sacerdotes, de los dirigentes barriales, de las monjas y pastores de iglesias que viven sintiéndose impotentes porqué los gobiernos y muchos políticos eran buchiplumas nomas y el país cuando despertara ya estaría poblado de niñas, niños y jóvenes corrompidos y convertidos en delincuentes menores y mayores, no se equivoco porque hoy tocamos fondo, y será imposible rescatar esos muchachos que debieron tener una mejor suerte si el gobierno, sus padres y los políticos trabajarán para que estudiarán y tuvieran sus necesidades básicas cubiertas, ellos no son culpables porque el sistema es injusto, es excluyentes  y lo empujó, obligándonlo a delinquir para sobrevivir.

VICTOR VICTOR y su canción comprometida con las denuncias sociales exponiendo su vida junto a un gran grupo de artistas sensibles y con la cabeza bien puesta constribuian denunciando la cronica de una muerte anunciada  pero nunca le hicieron caso..

Desafiante antes los gobiernos que cuando ir a Cuba era un delito mayor, en Cuba fue amado, adorado y muy respetado, como artista y dirigente cultural y social fue muy querido en esa tierra de Fidel, de Martich y el Che Guevara.

Sus composiciones musicales lo sitúan entre las luminarias de los grandes talentos del Caribe Tropical y Caribeño.

En su estilo de artista exquisito navegó por las fusiones con éxitos, en la bachata, son, salsa, guaguanco, boleros, baladas y la nueva trova, el triunfo por su sonido y tonalidades en esa voz muy personal que hasta rock cantó. 

Logró ser universal como compositor y artista.

Escuchaba y hablaba con los presidentes sin importar color ni partido lo que a él le interesaba era la cultura y que los artistas tuvieran trabajo sin mirar ritmos ni edad.

Todos los movimientos de izquierda o con compromiso social lo tenían como aliado sin nada a cambio.

Amaba trabajar la cultura, aconsejar y respaldar los jóvenes talentos.

Odiaba la ingratitud y el irrespeto, ignoraba las personas tixicas y dañinas.

En el continente triunfó, estuvimos juntos en un tour por España actuando en los más prestiosos teatros junto a las más importantes luminarias de esa nacion europea. 

Sigue desde el cielo querido amigo siendo la gran persona que fuiste un gigante de la calidad humana.
#reflexionletal de Luis Medrano. 



miércoles, 29 de junio de 2022

Freddy Beras Goico y Yaqui Nuñez del Risco

"La verdad os hará libres"

Cuando los ángeles defensores de los derechos del pueblo se marchan los pobres se quedan sólo.

No fue una casualidad, no fue el destino ni la buena suerte que concidieran justo cuando su país necesitaba de personas sensibles, solidarias, inteligentes, visionarias y que nacieron para ser util a la sociedad, señalarle el camino a los jóvenes pero sobre todo a los hijos de machepa fue su norte.

Defender los derechos de los ciudadanos, caminar juntos por un país más justo y con educación de calidad, se jugaban sus vidas por hablar claro, por la libertad y la democracia cuando el miedo era colectivo y las calles estaban llenas de  calieses y policías matones que si usted no era de los que apoyaban al gobierno su vida no valía nada.

Con micrófonos  en mano y dos bolas valientes no le temían a ser detenidos o asesinados, porque Freddy Beras Goico y Yaqui Nuñez del Risco nacieron para hablar con valentía y sin temor a morir.

Fueron una escuela de como ser un guerrero auténtico y capaz, promotores de los valores patrióticos, de la cultura de hacer el uso correcto del idioma y la buena televisión, siempre respetando a las familias de televidentes.

Verlo era aprender cada día, daban cátedras y decían a los políticos lo que los periodicos callaban, ellos leían, eran personas cultas.

Su alto nivel cultural y su educación familiar los acompañó en cada aparición diaria o semanal en la televisión.

Yaqui Nuñez del Risco y Freddy Beras Goico dejaron un vacío eterno, no tenían poses, amaban la verdad sobre todas las cosas,

Apoyar todos los movimientos políticos de izquierda, los clubes deportivos y culturales, a la gran legion de actores, comediantes, libretistas, maestros de la música, orquestas, artistas, músicos, y apostando siempre a la calidad y al talento con carisma o con  compromiso social de la canción comprometida. 

En sus programas estaba representada la expresión del pueblo pensante, de los que estaban encontra de la exclusión, de la pobreza extrema y la miseria.

Más Freddy y más Yaqui, más cultura con sabrosura y más sonrisa diciendo la verdad es lo que necesitamos para detener el camino tormentoso del declive por el que vamos.
#reflexionletal de Luis Medrano. 




 

Abinader con programa para los jóvenes de los barrios

 

Entre ahora y lea la actualidad noticiosa en

www.noticiaslm.com

www.noticiaslm.net

Y en telenotas24

Siga leyendo

Abinader muestra programa beneficia jóvenes de barrios

El presidente Luis Abinader mostró este martes al encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Robert Thomas y a Rebecca Latorraca, directora de la  USAID, el funcionamiento del programa Oportunidades 14-24 que beneficia a jóvenes de barrios populares. El mandatario dijo que las iniciativas comprendidas en el programa, que desarrolla el Gobierno a través del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia, son fundamentales para la prevención de la violencia y el delito en esos sectores de la nación.

Siga leyendo

 

La CC dice resultados auditoría revela varias anomalías en nueva penitenciaría

La Cámara de Cuentas dio a conocer una resolución sobre la auditoría realizada al Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, ejecutado durante la gestión de Jean Alain Rodríguez en la Procuraduría General de la República. Según un comunicado del organismo, el resultado “refleja algunos procedimientos irregulares” que van hasta montos superiores a los RD$5,000 millones.

Siga leyendo

 

Escogen RD vicepresidente Conferencia sobre los Océanos de la ONU

República Dominicana fue seleccionada este lunes como vicepresidente de la Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas 2022, durante la apertura del evento que se celebra en Lisboa, capital de Portugal, del 27 de junio al 1 de julio.  Según indica un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, esta selección convierte al país en una de las trece naciones que forman parte del grupo.

Siga leyendo

 

EU retorna a nivel dos la alerta de viajar a RD por criminalidad y la covid-19

El Departamento de Estado de Estados Unidos volvió a elevar a dos el nivel de alerta para que sus ciudadanos viajen a la República Dominicana por la incidencia del covid-19  y los altos niveles de inseguridad que, afirma, se registran en el país caribeño. En una publicación colgada en el portal del organismo, el país norteamericano llama a sus ciudadanos a tener “mayor precaución en la República Dominicana debido a la delincuencia”.

Siga leyendo

 

FNP dice logró detener plan legitimaría 500,000 haitianos ilegales en el Cibao

El “Convenio de Cooperación y Colaboración” suscrito por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), con el consulado de Haití en esa ciudad fue dejado sin efecto por la intimidación hecha en ese sentido por la Fuerza Nacional Progresista (FNP). Así lo reveló este este lunes el partido liderado por el abogado Marino Vinicio Castillo (Vincho), acción que consideró como un triunfo de la sociedad dominicana, el haber logrado la anulación del citado acuerdo.

Siga leyendo

Wilfrido Vargas participará en concierto de El Gran Combo

Wilfrido Vargas es la orquesta dominicana elegida para estar con El Gran Combo de Puerto Rico en la celebración del 60 aniversario de “La Universidad de la Salsa”, el 27 de agosto en el hotel Jaragua, en lo que promete ser un encuentro musical histórico en los escenarios dominicanos. El Gran Combo de Puerto Rico celebra este 2022 sus 60 años de “Salsa Pal Mundo” y con Wilfrido Vargas ofrecerán un espectáculo sin desperdicio en el marco de su gira mundial por varios escenarios internacionales.

Siga leyendo

 

Dr. Tallaj y Eligio Jáquez Jaquez reciben bates de Nelson Cruz

El doctor Ramón Tallaj, presidente de SOMOS Community Care y el Honorable Cónsul General en Nueva York, ingeniero Eligio Jáquez, recibieron un bate firmado y dedicado por el pelotero dominicano Nelson Cruz, de los Nacionales de Washington. Tallaj agradeció la entrega del bate firmado y con palabras especiales hacia su persona por el destacado pelotero quisqueyano, como símbolo de la solidaridad, amistad y hermandad entre la comunidad latina aquí en Nueva York y en la República Dominicana.

Siga leyendo

 

Defensa de JAR: “No se sobrevaluó ni sobornó en construcción Nueva Victoria”

El Consejo de Defensa del ex procurador Jean Alain Rodríguez manifestó que el informe de los resultados de una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas al Plan de Humanización de Cárceles no habría podido determinar ni sobornos ni sobrevaluaciones.  Francisco Franco, abogado de la defensa de Rodríguez, sostuvo que las conclusiones de la auditoría “han sido muy, muy favorables para el ex procurador”.

Siga leyendo

 

ETED realiza inversión para enfrentar futura demanda de energía

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana ETED desarrolla un plan de expansión del Sistema Nacional de Transmisión con 19 proyectos en ejecución tendentes a producir mejorías y adecuar el país a la demanda futura de energía eléctrica. Martín Robles, administrador general de la ETED explicó que los proyectos en ejecución, están diseñados para realizar las mejoras que requiere el sistema y realizan con una inversión de 3,830 millones de pesos.

Siga leyendo

 

Denuncian licitaciones públicas ‘amañadas’ sector construcción

La Unión Empresarial Dominicana (UED) denunció licitaciones amañadas que estarían siendo realizadas para la construcción de distintas obras del Estado, con las cuales se buscaría favorecer a determinados sectores. Omar Simó, nuevo presidente del gremio que aglutina a empresarios del sector construcción reveló que instituciones públicas «acomodan» dichas licitaciones a esos sectores, lo que calificó de lastre para la libre competición y el compromiso de transparencia desde el Gobierno.

Siga leyendo

 

PLD acusa Gobierno entregar bienes públicos al sector privado

El PLD acusó este martes al Gobierno de querer entregar el patrimonio público al sector privado, a través de la modificación de dos leyes fundamentales: la 47-20 de Alianzas Público Privadas (APPS) y el proyecto de ley de fideicomiso público. “En el proceso de privatización de lo público y entrega de los activos del pueblo dominicano a allegados privados, el gobierno dominicano ha sometido al Congreso dos propuestas que son la pieza fundamental para terminar de realizar el entramado de privatización que caracteriza la Administración de Luis Abinader”, expuso la organización.

Siga leyendo

 

Leonel deposita en la JCE el padrón de la FP con más de un millón de miembros

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, depositó este martes en la Junta Central Electoral (JCE), el nuevo padrón de la organización política que contiene 1,094,082 miembros, de los que la mayoría son mujeres, 548,846, con un 50.16% y los hombres registran 545,236 para un 49.84%. Fernández expreso al hacer entrega del padrón, que “ya el partido se ha estructurado de manera orgánica en unas 53,507 Direcciones de Base en todo el país y en el exterior, unas 3,250 Direcciones Medias”.

Siga leyendo

 

Biden pide perseguir "industria criminal" trafica con personas 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este martes que la muerte de una cincuentena de migrantes en un camión en Texas muestra la necesidad de luchar contra la "industria criminal" de tráfico de personas. "Este incidente subraya la necesidad de luchar contra la multimillonaria industria criminal que abusa de los migrantes y conduce a la muerte a demasiados inocentes", indicó en un comunicado Biden desde Madrid, donde asiste a la cumbre de la OTAN.

Siga leyendo

 

Petro anuncia reforma fiscal este año recaerá sobre privilegiados colombianos

El presidente electo de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, anuncia que la reforma tributaria tiene que ser “este año”, y no recaerá sobre el bolsillo del “pueblo”, sino sobre las capas “privilegiadas».   En una entrevista que publica este martes el periódico español El País, argumenta que “las reformas se hacen el primer año (de gobierno) o no se hacen”.

Siga leyendo

 

Testigo dice Trump sabía del riesgo de violencia el día del asalto al Capitolio

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump y los miembros más cercanos de su equipo estaban conscientes de que existía riesgo de violencia por parte de sus seguidores en la jornada del 6 de enero de 2021 que debía ratificar el resultado electoral y aun así siguieron con sus planes. Cassidy Hutchinson, una ayudante del entonces jefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, testificó este martes ante el comité de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio de ese día, ofreció detalles del grado de conocimiento que Trump y su equipo tenían de las posibilidades de violencia.

Siga leyendo

Hilary Clinton dice no sorprenderle decisión de la Corte Suprema sobre aborto

La ex primera dama y secretaria de Estado, Hillary Clinton, expresó este martes no estar “sorprendida”, sino más bien decepcionada por la decisión de la Corte Suprema de anular el Roe vs Wade (hueva contra Wade).  “No me sorprendió, porque creo que ese era el objetivo de llenar la corte con jueces que habían estado en el expediente durante muchos años por estar en contra de los derechos constitucionales de las mujeres para tomar decisiones sobre nuestros propios cuerpos”, afirmó Clinton durante una entrevista a CBS Mornings.

martes, 28 de junio de 2022

CONTRA EL OLVIDO: IVONNE HAZA Por: Dagoberto Tejeda Ortiz.

CONTRA EL OLVIDO: IVONNE HAZA Por: Dagoberto Tejeda Ortiz.

Entre cañas y locomotoras, humo y melaza, en el mismo ambiente donde nació Norberto James, Nadal Walcot, Pedro Mir,  Carmen Natalia, José Joaquín Pérez. René del Risco, Violeta Stefan, Linda, El Primo, El Moreno y Rico Carty, en el Ingenio Angelina de San Pedro de Macorís, abrió los ojos por vez primera Sara María Ivonne Haza, el 25 de diciembre de 1938, conocida luego como “Ivonne Haza”.

A temprana edad caminaba por las calles de la ciudad colonial de Santo Domingo, cuando sus padres se trasladaron a esta ciudad.  Ingresó al colegio Luis Muñón Rivera, donde tomó adicionalmente clases de canto lirico y fue integrada al coro del colegio.  En una noche de gala, con 12 años de edad, en plena primavera, hasta las aulas del colegio quedaron sorprendidas desde el momento en que Ivonne comenzó a cantar una opereta infantil Citottolino de Luigi Ferrate Trecate, la cual contó con la coreografía de Magda Corbett, la escenografía de Horio Tenasescu, con la participación de la bailarina Rosita Oregón, bajo la dirección del maestro, el pianista italiano Mario Carta.  ¡Fue un espectáculo excepcional en una noche inolvidable!

Paralelo a sus estudios, ingreso al Conservatorio de Música de Santo Domingo y debutó profesionalmente en 1958, como soprano, interpretando “El Mesías” de Handel, en un concierto de recamara dirigido por el maestro Manuel Marino Miniño, que contó con la presencia de Trujillo con su séquito y un público muy escogido.  Trujillo aplaudió y dio su felicitación. Como en el colegio cuando terminó el concierto, todo el mundo esa noche solo hablaba  de la extraordinaria actuación de esta joven cantante.

Aniquilada la dictadura, en 1961, Ivonne llegó al  Conservatorio Santa Cecilia, en Roma, Italia, para proseguir profundizando sus estudios de canto lírico y allí tuvo profesores y profesoras sobresalientes, como Elena D. Ambrosio, Inés Alfani Tellini y Roberto Caggiano, que luego vino al país.  Concluido sus estudios en Roma, regresó a su tierra transformada, llena de sueños, dominando ya los diversos géneros líricos: Entre otros, Operas, operetas, réquiem, poemas sinfónicos, himnos y canciones, iniciando así una carrera profesional de éxitos.

En diversos espectáculos, cantó acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de los más sobresalientes maestros clásicos dominicanos como Rafael Villanueva, Julio De Wint, Manuel Simó. Carlos Piantini, Manuel Miniño y José Antonio Molina.  Para presentarse bajo la dirección del maestro italiano Roberto Caggiano, quien había sido su profesor en Roma, fue invitada al  Teatro Nacional, con la presencia también de los maestros Enrique Asencio, Paul Engel y Roberto Carter Austin.

En su carrera, canto en diversas ocasiones con Olga y Aquiles Azar, Arístides Inchausteguí, Criolla Hidalgo, Fausto Cepeda, Rafael Sánchez Cestero, bajo la tutela de Luís Rivera, Jacinto Calumnia, Luís Frías Sandoval, Digmar White y Enriquillo Cerón. 
Participó en los grandes espectáculos operáticos que se realizaron en el país, entre ellos, Caballería Rusticana, Los Payasos, Las Zarzuelas, Luisa Fernanda, La Leyenda del beso y el cafetal, todas con gran éxito.  Realizó varias presentaciones a nivel internacional en Estados Unidos, Puerto Rico, México, Cuba y otros países, donde participó en el Festival Indo-Americano de las Artes, acompañado del maestro Manuel Rueda, así como en el Festival Cervantino en México.  Grabó dos discos compactos Joyas de Navidad y Sueños.

Ivonne Haza, recorrió el país y se presentó en los más exigentes escenarios nacionales, pero recordaba con satisfacción especial un concierto ofrecido a la familia universitaria de la UASD.  Cada vez que me hablaba de él,  sus ojos se llenaban de nostalgia y de luz.  En la UASD, fue acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional, donde participaron como invitados, el tenor Arístides Inchausteguí y la soprano Olga Azar, todos, bajo la dirección del laureado maestro italiano Roberto Caggiano.

No solo su canto fue para su patria, sino que le sirvió generosamente a la nación como la Directora Nacional de Música, Directora del Teatro Nacional Eduardo Brito, Directora del Conservatorio Nacional de Música y coordinadora de la Compañía de Cantantes Líricos de Bellas Artes.  Fue distinguida, entre sus múltiples distinciones, con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, por el Gobierno Dominicano y la Orden del Mérito de Italia.

En su quehacer de la cultura y del arte para el pueblo,  fue responsable de organizar un encuentro en la Avenida George Washington de todas las bandas musicales municipales del país y como asesora cultural de CODETEL, organizó seis grupos culturales de empleados de esta compañía que recorrieron el país.

Ivonne, diferente a numerosas artista líricas prejuiciadas con el arte popular y la canción folklorica, se entregó a la docencia, a devolver lo que generosamente había artísticamente adquirido y se dedicó con amor a la docencia en su escuela de canto, donde participaron no solamente estudiantes, sino cantantes populares, entre los cuales se encuentra Sonia Silvestre, Angelita Carrasco, José Lacay, Rina Ramírez, Maridalia Hernández y Fernandito Villalona.

Su preocupación no era solo el canto o la docencia, tenía la necesidad intelectual de cada día aprender más, conocer la cultura popular, el folklore y la identidad nacional.  Sobre eso sostuvimos varias conversaciones y era una voraz lectora de las investigaciones sobre esos temas. 

Ivonne Haza, “la Diva Dominicana”, para muchos “la voz más hermosa” del país,  a pesar de todas sus preferencias, su debilidad eran sus hijos, cuatro tesoros de su vida (Vilma Rebeca, Víctor Orlando, Marcos Rodolfo y Rita Ivonne), quienes estaban siempre presentes en su vida.

La artista, la enamorada de la cultura de su país, la Dama de la Lírica, la Diva Dominicana,  expresión de la ternura, jamás la vi sin su sonrisa contagiante. Comparto lo que escribió Wilson Roberts, su biógrafo, “No le desagradaban todos los diplomas, las ordenes internacionales y nacionales, pero Ivonne disfrutaba por encima de todo, con cantarle a la vida y cantarle al amor”. ¡Hoy los ángeles están de fiesta!

CHICO BOARQUE: EL ENAMORADO DE LA VIDA Por: Dagoberto Tejeda Ortiz


CHICO BOARQUE: EL ENAMORADO DE LA VIDA                Por: Dagoberto Tejeda Ortiz

                                                    Para Rolando Pérez Uribe,  quien nos recibió en Río.


Al inicio del 1964, como parte del plan innovador idealizado por él Presidente Juan Bosch de nuevos profesionales, llegamos a Río de Janeiro, Brasil, a estudiar sociología y nos encontramos realmente con una revolución cultural.  Artistas osados, jóvenes y viejos se unieron para redefinir y definir nuevas formas de expresiones artísticas-culturales en función de la búsqueda de una identidad brasileña.  Había un ambiente de dialogo, de investigación y de creatividad.


El proceso había comenzado en el inicio de la década de los 60, con el aparecimiento de la Bossa Nova, innovación de la música popular en la búsqueda de identidad, propuesta de fusión de la Samba con elementos del Jazz, entre otros, con de Joan Gilberto, Iván Lin, Mona Guadín, Tom Jabín y Vinicio de Moraes, que en el 62, con La “Garota de Ipanema” recorrió al mundo.


Habiendo perdido cada vez más popularidad el Bossa Nova, en 1965, el maestro Vinicio de Moraes con Edú Lobo, interpretado por Elis Regina,  presentaron como novedad “Arrestao”, que presidió una segunda generación de este ritmo, el cual comenzó a ser propuestas de transformación, incorporando en fusión elementos del Rock, el Samba y música Pop, marcando la ruta hacía el movimiento de la MPD (Música Popular Brasileña), con artistas como Mamonas Assassinas y Tirica Massacration, entre otros.  En su evolución, en los años 70, se enriquece con Jorge Ben Gal Acosta, Sergio Méndez-Brasil 66 y en los 90, se introdujo la influencia del Reggae. Surgiendo nuevos intérpretes como Walich Soriano, Katia Cega, Lobao y Sergio Malandro.


En el Primer Festival de Música Popular Brasileña,  Florentina de Falcao y Metal Mik Shake, de Claudio e Buchecha, “hizo la ruta del Bossa Nova a la MPB”.  Con una música contagiosa y una letra definida en contra de la injusticia social, la represión de una dictadura militar, el imperialismo y la concentración de la tierra por una minoría,  los cuales lograron penetrar en el sentir del pueblo, en ser su voz y su denuncia.  Era una expresión subversiva, era la Nueva Canción Brasileña.


La definición de la nueva música popular brasileña, era un camino de transformación y de desafío, lo mismo que la literatura y el nuevo cine brasileño con Glauber Rocha, con su estética del hambre y “Dios y el Sol en la Tierra del Diablo”; diálogos como la innovación del Cine Paysandú, donde los sábados había funciones que comenzaban a las doce de la noche y terminaban con un cine-fórum que concluía con la salida del sol.  Allí, durante la semana se presentaban festivales de vanguardia, entre otros, del cine cubano, del cine mexicano, del cine argentino  y del cine francés. Era la expresión novedosa de la educación, cuando hizo su aparición la pedagogía del oprimido con Paulo Freire, con el cual compartí después en Colombia y en Perú durante su exilio.


En esta fase, se consagraron intérpretes como Nara León, Elis Regina, Simone, Toquiño, Joan Gilberto, Gilberto Gil, Caetano Veloso, María Bethania, Jair Rodríguez, Milton Nascimiento, Chico Boarque de Hollanda, etc. Sin dudas el artista brasileño más trascendente de esta generación, ha sido Chico Boarque, porque además de músico, compositor, poeta e intérprete ha terminado como laureado literato, con grandes, convertido en novelista, dramaturgo y cuentista.


Abrió los ojos en “la ciudad más hermosa del mundo”, Río de Janeiro, Brasil, un 24 de junio de 1944, cuando en la memoria, sus calles estaban en la plenitud del carnaval.  Nació en un ambiente intelectual, su padre, Sergio Boarque, era profesor universitario, historiador, sociólogo y diplomático. Aprovechando un curso de su padre en la Universidad de Roma viajó a Italia.  A su regreso a Sao Paulo, entró a estudiar arquitectura en la Universidad estatal, después de tres años abandonó los estudios sin graduarse para dedicarse a la música popular.


En la mañana del miércoles 1 de abril de 1964, con el apoyo de Estados Unidos y de la rancia oligarquía, los más atrasados y reaccionarios militares le dieron un Golpe de Estado a Joao Goulart, un popular y progresista Presidente, que ellos consideraban “comunista”.  La dictadura militar trajo más desigualdad, hambre, miseria y represión.  El pueblo se sentía derrotado, pesimista y frustrado, lleno de desesperanza.


En medio de esta dictadura, los jóvenes y adultos progresistas, organizaron en 1966, el II Festival de la Música Popular Brasileña. “La Banda”, interpretada por Nara León, ganó el primer lugar, empate con “Disparada”, autoría de Geraldo Vandré, interpretado por Jair Rodríguez.


En medio de la tragedia derrotista que arropaba al pueblo, surgió la figura de Chico Boarque de Hollanda, como el autor de “La Banda”, lleno de esperanza y de alegría: “Qué tristeza / no he salido de ella desde entonces/pero entonces la Banda pasó/entonces todo cambió|toda la gente cantaba/olvidar el dolor/ cuando la Banda pasó/ cantando cosas de amor”.


Desde ese momento Chico fue un símbolo contestario en contra de la dictadura militar, fundamentado en el amor, la rebeldía, la alegría y la esperanza, sin importar incluso ser perseguido, intimidado, llevado a la cárcel, pero no claudicó, nunca dejó de producir y hoy se cuenta con más de 50 canciones.  Y mientras más años, más creatividad: En el 2012, después de 64 años de su debú como compositor, ganó el Premio Grammy Latino como albún del año y luego otro Grammy como el mejor albún de cantantes, aparte de diversos premios y distinciones como dramaturgo, novelista y cuentista.


Hoy, en una supuesta democracia, las desigualdades, las injusticias, las exclusiones son mayores en Brasil, donde aparentemente no hay salida para el bienestar del pueblo, de nuevo las frustraciones y las desesperanzas. Después de cinco años sin escribir canciones, Chico vuelve a proponer la esperanza, para seguir adelante, con “¿Qué tal una samba?”, lanzada hace apenas unos días: “Depois de tanta cascata / Depois de tanta derrota/ Depois de tanta demencia de dar filha de puta, ¿qué tal?/ puxar una samba /que tal una samba/ una samba”. No tengo la menor duda, que después de 17 álbumes musicales, todas para cantarle a la alegría, al amor y a la esperanza para el pueblo, Chico Boarque, ha hecho de la Nueva Canción la bandera de la vida.

















Jose Augusto Thomén


Debo de reconocer y agradecer el respaldo y el impulso para vivir con dignidad que Dios me puso en esta difícil vida cuando se nace en la pobreza extrama y eres parte de la exclusión social, muchas personas me han dado la oportunidad de aprender a pescar y no a mendigar, a trabajar con fe y pasion para comer y sobrevivir y asi vencer  todas las dificultades y obstáculos, entre esas personas llegue atravez de mi gran amigo Yaqui Nuñez del Risco donde José Augusto Thomen Lenker dueño de la mas poderosa y exitosa  productora de televisión y agencia de publicidad del pais, Retho publicidad y Televisa José Augusto Thomen se convirtió en mi padre y su esposa doña Maricela, sus hijos Tuto y Michell me hicieron parte de la familia,  Thomen es un propulsor del arte popular en todas sus manifestaciones, la cultura Dominicana comenzo a volar muy alta con su genio creativo y su dinamismo, hasta el dia de hoy el mas popular e influyente programa de television EL SHOW DEL MEDIO DIA es su creatividad. Las más impactantes campañas de publicidad se crearon en Retho publicidad fueron una revolución que colocaron marcas, productos y políticos en la cima.

El impulso que le dio a la música popular fue tan grande que hoy nuestros ritmos siguen siendo los líderes, sobre todo el merengue.

La defensa de los derechos del pueblo lo asumieron sus programas, el compromiso social de cada día se sentía desde el SHOW DEL MEDIO DIA, EL GORDO DE LA SEMANA, NOSOTROS A LAS 8, FRIENDO Y COMIENDO, OTRAVEZ CON YAQUI, Y EL FESTIVAL DEL MERENGUE QUE SE DIFUNDIA EN VARIOS PAISES DEL CONTINENTE, ESA POPULARIDAD DE LA QUE GOZA HOY EL MERENGUE EN COLOMBIA Y SUR AMÉRICA ES EL RESULTADO DE SU PROGRAMA. 

El que las compañías de Ron, Cervezas, cigarrillos, bancos y el estado respalden los eventos con artistas nacionales e internacionales es una idea de el.

Los juegos de pelotas de grandes ligas atravez de la radio con teletipos el fue parte muy importante de ese desarrollo con la gran cadena de la calidad. 

Para alcanzar el éxito reunió el mejor equipo de la creatividad donde Rene del Risco Bermudez, Yaqui Nuñez del Risco y el eran una potencia del genio publicitario.

Por encima de todos sus méritos y aportes como emprendedor, crativo, inversionista, promotor de talentos artísticos y profesionales de la televisión es una persona sensible, solidaria y muy buena persona.

JOSÉ AUGUSTO THOMEN un visionario con una gran  dimensión en su capacidad creativa privilegiada y su inteligencia para descubrir y mantener juntos a los genios, a tantos talentos con carisma y egos, esa sabiduría lo colocan en el más importan y privilegiado lugar de la historia del entretenimiento en general.

Numerar la inmensa cantidad de talentos que el respaldó y que aún sigue respaldando desde el SHOW DEL MEDIO DIA es muy larga la lista.

Por mi a hecho de todo, tanto que me dio un alto porcentaje de accionista de producciónes Televisa, su respaldo me sirvió para hacer del trabajo una religión, una disciplina y que pensara en grande sin perder de vista la humildad y la honestidad, siempre diciéndome no te olvides de tu familia nunca. 

Mi gratitud será eterna para el y su familia, ese yo soy tu papá oíste claro es lo que dice cada vez que me marca la ruta a seguir con sus consejos. 

Reflexión de gratitud de Luis Medrano.

Luis Medrano

miércoles, 22 de junio de 2022

Una advertencia de la que no me arrepientoTeófilo Quico Tabar

Una advertencia de la que no me arrepiento

Teófilo Quico Tabar

Hace 12 años advertí en este mismo espacio lo que percibía que se estaba entronizando en la sociedad de manera tan preocupante que podría arrastramos a situaciones difíciles. Expresé: “Algunas personas se han atrevido a expresar, tal vez sin intención de hacer daño, que la mayoría de la población está corrompida, añadiendo cifras y porcentajes excesivos. Pasando por alto que en dichos porcentajes también están incluyendo a sus familias y entornos, lo que es totalmente incierto e inconcebible.

“El día que alguien entienda que la mayoría de sus familiares se han apartado del canal de conducción ético-moral en el cual se han desarrollado o se les ha inculcado; cuando sus vecinos y los miembros de las organizaciones o grupos a los que pertenece o convive, se hayan desviado de sus comportamientos naturales y abracen la vida corrupta y desenfrenada; cuando sus compañeros de labores y los allegados de quienes usted conoce, igualmente estén descarriados, entonces podríamos llegar a la conclusión de que todo está perdido. Pero felizmente no es el caso nuestro.

“Ciertamente existe un proceso de descomposición y se advierte en muchas áreas. Pero el problema fundamental consiste en que los linderos, la verja o el canal de conducción ético-moral se han ensanchado. Se ha ampliado abruptamente, sin que los encargados de establecer y controlar el tamaño de dicho canal lo hayan advertido. Porque se han entretenido y mezclado con asuntos que no son fundamentales ni de su incumbencia, o porque se han dejado obnubilar por sectores con suficiente capacidad para la tentación y las canonjías.

“Al ampliarse los parámetros conductuales, una parte importante de la cabeza de la sociedad ha cambiado su estilo de vida. Y cuando las cúpulas lo hacen, el resto de la sociedad, especialmente los que no han tenido la oportunidad de alcanzar los privilegios de que hacen gala las minorías, se motivan también a mover sus verjas y ensanchar sus parámetros. Incluso a eliminar cualquier tipo de barreras, dándoles riendas sueltas a todo, para ver si la ruleta de su azarosa vida les trae suerte.

“Para detener ese proceso y lograr que los linderos o canales de conducción sean más estrechos, primero tiene que producirse un cambio en los sectores con capacidad de influenciar. Cambiando de actitudes, modales y estilos de vida, porque la gente lamentablemente les ha ido perdiendo la confianza.

“No me refiero exclusivamente a una parte de los sectores de poder, eso incluye a todos los sectores de la nación: políticos, civiles y militares; religiosos; administrativos y legislativos; empresarios, comerciantes, profesionales, sociales. En todos tiene que producirse un cambio capaz de frenar el proceso de descomposición que se percibe. Frenarlo para luego establecer canales de conducción verdaderamente éticos y morales, en los que la sociedad pueda sentir vergüenza y temor por las cosas malas, no solo por la delincuencia”.

Ahora expreso que estamos a tiempo de revertir parte de esos males. Tenemos personas y dirigentes con capacidad para llevar a cabo esta tarea. Pero como se perdió tanto tiempo, hay que redoblar esfuerzos. Y los encargados de hacerlo tienen que evitar distracciones en otros asuntos no primordiales.

Poder Ejecutivo otorga 62 pensiones a periodistas y técnicos

Entre ahora y lea la actualidad noticiosa en

www.noticiaslm.com

www.noticiaslm.net

Y en telenotas24

Siga leyendo

Poder Ejecutivo otorga 62 pensiones a periodistas y técnicos

El Poder Ejecutivo otorgó este martes pensiones especiales de Estado a 44 periodistas y 18 camarógrafos y técnicos de televisión, mediante el decreto número 323-22, suscrito por el presidente Luis Abinader. Los periodistas pensionados recibirán RD$40,000 mensuales a cargo del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Presupuesto General del Estado.

Siga leyendo



Canciller dominicano se reúne con secretario ONU y le pide ayuda para Haití

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, se reunió en Nueva York, Estados Unidos, con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, a quién le planteó la precaria situación que atraviesa Haití, lo que preocupa a las autoridades dominicanas. De igual manera, le dijo que era una inquietud para la República Dominicana “la escasa acción de la para contribuir a una estabilización en el vecino país”, refiere una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Siga leyendo



Fallece Manuel Maria Pimentel fundador de Radio Mil

Falleció el experimentado radiodifusor Manuel María Pimentel Matos, informó este martes la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora). Tenía 90 años de edad. Pimentel, murió la madrugada del lunes, fue fundador de la emisora de AM Radio Mil. Además, dueño de Radio Mil Estereofónica, Radio Clarín, Fiesta FM y Radio Landia, entre otras. Fue dueño de los hoteles Napolitano y Naco y Helados Nevada.

Siga leyendo



Vlady, Devers y Machado lideran votación al Juego de Estrellas

 

 

 

 

MLB.com

 

Las distintas batallas para determinar quiénes avanzarán a la Fase 2 del proceso de votación de los fanáticos para el Juego de Estrellas 2022 de MLB, presentado por Mastercard, ya están tomando forma. La primera ronda de votación determinará quiénes serán dos de los jugadores que iniciarán el All-Star – el que reciba más votos en cada una de las ligas – y qué jugadores avanzarán a la ronda final de la elección de los fanáticos para el Juego de Estrellas, que se disputará el 19 de julio en Dodger Stadium.

Siga leyendo

 

.


Diplomático haitiano insiste bandas armadas de su país son un peligro para RD 

Un diplomático de Haití en el país expresó este martes que las bandas armadas existen en su nación desde la ocupación de los Estados Unidos, cuando enviaron 20 mil soldados al territorio haitiano. Paul Arcelin consideró que la principal prioridad de Haití para acabar con estos grupos armados, que en cinco meses han realizado más de 500 secuestros y asesinado al menos  600 personas, es que se reconstruya el Ejército con soldados bien armados.

Siga leyendo



Extesorera de EEUU y presidenta del WTTC resaltan potencial turístico del país   

La extesorera de Estados Unidos, Rosario Marín y la presidente ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTCT), Julia Simpson, reconocieron el potencial que tiene el país para atraer los turistas que después de la pandemia buscan una mayor conexión con la naturaleza. Marín y Simpson externaron sus consideraciones al ser entrevistadas por separado en el marco de la Cumbre de Sostenibilidad e Inversión del WTTC, celebrado en Puerto Rico, que tuvo como eje principal “el compromiso del sector en la preservación del planeta, su biodiversidad y la reducción del cambio climático”.

Siga leyendo



Informe con Alicia revela Jean Alain y aliados comprado bienes con fondos del MP


La incautación de por lo menos seis inmuebles es lo más reciente en el caso denominado Operación Medusa cuyos imputados, de acuerdo con la orden judicial de secuestro solicitada por el Ministerio Público. El dato ha sido hecho público este lunes por el programa de investigación periodística, El Informe, con Alicia, en el que señala que la adquisición de esas propiedades, alegadamente, se realizaron con fondos públicos.

Siga leyendo



Avión salió del AILA se incendia en aeropuerto de Miami; 4 heridos

Un avión que llegaba de Santo Domingo al Aeropuerto Internacional de Miami se incendió este martes después verse obligado a realizar un aterrizaje forzoso, destrozando una torre de comunicaciones y un pequeño edificio. La aeronave de transporte civil Red Air, realizó un aterrizaje de emergencia alrededor, tras intentar aterrizar en el aeropuerto, con 140 pasajeros y 11 tripulantes a bordo.

Siga leyendo



JCE propone a partidos usar escáneres comprados en el 2016

La Junta Central Electoral (JCE) inició la socialización del «Proyecto de votación manual, escrutinio manual, digitalización de los resultados, firma de acta, escaneo y transmisión de resultados para su posible implementación en las Primarias de 2023 y las Elecciones de 2024”, con la presencia de los distintos partidos políticos.La propuesta de la comisión designada por la JCE indicó que esos  equipos serían nuevamente acompañados por un equipo de lector de huellas y un código QR.

Siga leyendo



CMD anuncia paro laboral en rechazo al plan de las ARS

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus sociedades médicas especializadas anunciaron este martes que pronto llevarán a cabo paros laborales y protestas en rechazo al plan de las ARS, que buscan eliminar los llamados co-pagos recibidos por los prestadores médicos. Senén Caba, expresó que el CMD y las sociedades médicas especializadas “rechazan las intenciones de la Superintendencia de Salud y Riesgo Laborales, de eliminar los co-pagos a médicos generales, especialistas y centros médicos que trabajan con el sector contributivo por concepto de servicio prestado”.

Siga leyendo



Consultor dice PE creará comisión para reformar Ley de Expresión

El poder Ejecutivo creará una comisión para reformar de la Ley de Expresión y Difusión de Pensamientos, anunció este lunes el consultor jurídico, Antoliano Peralta. Según informó en declaraciones a la prensa, esa comisión recogerá «todos los proyectos que tienen que ver con este tema», incluyendo la normativa que regularía el derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen para llegar a “un consenso entre las partes interesadas” en procura de un nuevo texto.

Siga leyendo



Leonel le dice a Abinader “es pa’ fuera que volverán”

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo este martes que frente a la consigna del gobierno de no mirar hacia atrás, su respuesta es “pa’ fuera volverán”. En un acto para recibir a un grupo de profesionales del sector aeronáutico, coordinado por Santiago Rosa Martínez, Fernández sentenció que quien no mira para atrás no entenderá su historia y perderá su identidad.

Siga leyendo



La PN de Santiago maneja la hipótesis de sicariato asesinato de abogado  

La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó este martes que abrió una investigación por la muerte del abogado Basilio Guzmán Rodríguez, quien recibió varios disparos frente a su residencia. El vocero de la institución del orden en esa demarcación, Alejandro García, dijo que las autoridades manejan la hipótesis de que podría tratarse de un crimen por encargo.

Siga leyendo




Congreso de EEUU analiza presiones de Trump para revertir las elecciones

Los legisladores que investigan el mortal asalto al Capitolio en 2021 se concentrarán este martes en analizar las presiones del entonces presidente Donald Trump para revertir el resultado de las elecciones de 2020. La sesión inicia la tercera semana de audiencias. El comité expuso en sus conclusiones iniciales que Trump lideró una conspiración para anular las elecciones presidenciales ganadas por Joe Biden y desembocó en la insurrección en Washington.

Siga leyendo

Opositores anuncian protestas contra inseguridad en Haití

Youri Latortue, el exsenador haitiano que llamó la población a salir masivamente a las calles el domingo en Les Cayes, Gonaïves e Hinche, señaló que actualmente no se puede hablar de inseguridad, sino que la nación caribeña está sumida en una anarquía total. Según el expresidente del Parlamento y coordinador del partido Haití en Acción, anunció que el 30 de junio está prevista una movilización en la comunidad Cabo Haitiano.

Siga leyendo



Exjefes FARC-EP admiten secuestros durante el conflicto armado en Colombia

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP)- reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad en los secuestros que se cometieron durante el conflicto armado en el país suramericano. "Vengo en calidad de último comandante de las desaparecidas FARC-EP y miembro de esa dirección máxima de las FARC a reconocer la adopción y ejecución de la política de secuestro dentro de las desaparecidas FARC.

Siga leyendo



Policía de Ecuador reprime indígenas van a Quito para protestar contra gobierno 

Efectivos policiales y de la fuerza armada de Ecuador reprimen a los manifestantes indígenas que avanzan hacia Quito, la capital del país, para protestar contra el gobierno de Guillermo Lasso.El medio local Radio Pichincha informó en Twitter que los ciudadanos consideran que la capital ecuatoriana, durante la tarde de este martes, "parece una zona de guerra".


martes, 21 de junio de 2022

Buscan poner orden en las redes.

Entre ahora y lea la actualidad noticiosa en

www.noticiaslm.com

www.noticiaslm.net

Y en telenotas24

Siga leyendo



Gobierno creará comisión especial reforma ley expresión y difusión pensamiento

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, anunció este lunes que el Gobierno creará una comisión especial para reformar la ley sobre expresión y difusión del pensamiento. Según el funcionario en la comisión serán recogidos todos los proyectos legislativos que tienen que ver con la expresión del pensamiento, incluyendo la controversial iniciativa de ley que busca regular la intimidad y el buen nombre, autoría de la senadora Melania Salvador.

Siga leyendo



Estudio revela Punta Catalina contamina islas y costas de Cuba y Jamaica

La contaminación provocada por la Central Termoeléctrica Punta Catalina afecta diversos cultivos y llega a gran parte del territorio nacional, incluso a Haití y a las costas de Cuba y Jamaica, según un estudio presentado este lunes por el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Según la investigación, fue un grave error que la Termoeléctrica opere con carbón mineral porque afecta el medio ambiente, la salud y los sistemas productivos.

Siga leyendo



AES Dominicana adquiere portafolio de energía renovable

La empresa AES Dominicana adquirió, a través de un acuerdo de compra-venta con el grupo Inkia, un nuevo portafolio de energía renovable con el cual la generadora de electricidad suma activos estratégicos. Entre esos “nuevos activos” se incluyen el parque eólico “Agua Clara I” de 50 megavatios, ubicado en Montecristi, y otros proyectos en distintas zonas del país.

Siga leyendo


Suspenden programa “Mega Show”

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) inhabilitó este lunes la transmisión del programa televisivo "Mega Show", que sale al aire a través de Telemicro, por un período de 30 días, acusándolo de difundir contenido inapropiado a las 7:00 de la noche.

Siga leyendo



Empieza construcción estadio de Los Toros, Azua

El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó el acto de primer palazo que da inicio a los trabajos de construcción del play de béisbol de la comunidad de Los Toros en Azua que beneficiará más de 2000 jóvenes de la provincia.

Siga leyendo



Paliza responde molesto acusaciones defensa de Jean Alain Rodríguez

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, declaró este lunes que sintió “molestia” y “desagrado” por las acusaciones en su contra realizadas por los abogados del ex procurador general y principal implicado en la operación Medusa, Jean Alain Rodríguez. El funcionario hizo referencia a lo ocurrido el viernes pasado, cuando autoridades del Ministerio Público allanaron varias propiedades de Rodríguez y de sus representantes legales, incluido el sitio donde opera el consejo de defensa del ex procurador.

Siga leyendo



Fuerza Aérea investiga supuesto tráfico drogas denunció coronel

La Fuerza Aérea Dominicana informó este lunes la creación de una comisión interinstitucional para investigar la denuncia del coronel piloto Santiago Almonte Batista, quien dijo que en el taller aeronáutico de la institución es supuestamente utilizado para traficar drogas. Un comunicado emitido por la institución armada expresa que la comisión tendrá como objetivo evaluar la veracidad de la denuncia, profundizarla y emitir un informe a esa institución.

Siga leyendo



Anuncian nuevo aumentó tarifas en colegios privados el próximo año escolar


 Los padres de familias que tienen a sus hijos inscritos en colegios, tendrán que enfrentar un nuevo aumento en las tarifas de los centros educativos privados. Se informó que por los altos costos, los colegios de la capital que arribaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación solo aumentarán la mensualidad de los cursos que no forman parte del convenio, en su mayoría del nivel inicial.

Siga leyendo



El MIDE reduce 46% a cotización de militares retirados para Senasa

La Junta de Retiros y Fondo de Pensiones del Ministerio de Defensa (MIDE) comenzó a aplicar una reducción del 46% en la cotización del seguro médico que pagan los militares retirados de las Fuerzas Armadas. Carlos A. Fernández Onofre, presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de la institución, explicó que hasta el mes pasado la cotización para el componente de salud de la seguridad social era del 6.3% del salario y fue reducida a un 3.4%.

Siga leyendo



 

Consultor Jurídico PE niega haya arrancado campaña electoral del 2024

El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y congresistas de diferentes partidos negaron que los actos políticos celebrados este fin de semana supongan el inicio de la campaña electoral para las elecciones de 2024. Al mismo tiempo, los legisladores  consideraron que el llamado del presidente de la República, Luis Abinader, a no mirar para atrás, responde a la preocupación que tiene  por las pocas obras que exhibe su gobierno.

Siga leyendo



Tony Peña dice críticas ayuda a músicos fue por eliminar dos mafias de actividad

El Director del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba reveló este lunes que las críticas externadas en su contra debido a la distribución de los RD$100 millones a los artistas en pleno apogeo de la pandemia, porque enfrentó dos mafias que existían en esa actividad. La consideración del funcionario se produjo al ser entrevistado en el programa El Despertador, en el que insistió respecto a las razones por las cuales hubo tan fuerte ataque, “tan fuerte, que hasta pedían mi renuncia”.

Siga leyendo



Participación Ciudadana se opone a la creación de más provincias

El movimiento Participación Ciudadana exhortó este domingo al Congreso Nacional a no “fragmentar” más el territorio nacional, y negar su aprobación a un proyecto de ley dirigido a crear la provincia 32 en el país. La entidad dijo que si se crea la provincia Matías Ramón Mella, cuyo proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados, “se agregaría más gasto al Estado y con ello, «sangrarían” los ingresos.

Siga leyendo


Ataque del Frente “rebeldes oromos” 

deja más de 250 muertos en Etiopía

Más de 250 personas murieron el pasado sábado en un ataque atribuido a los rebeldes del Frente de Liberación Oromo (OLF-Shene) en la región de Oromia, en el este de Etiopía. Las matanzas ocurrieron en las localidades de Gotu, Chekorsa, Silesaw, Genene, Jaka Sefer y Hayaw, todas ellas dentro del distrito de Gimbi, indicó a EFE un campesino de Silesaw, Dametaw Alebel.

Siga leyendo



Petro asegura hará un Gobierno desde 

“la paz y la justica social y ambiental”

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en su primer discurso tras obtener el triunfo en las elecciones de este domingo, que construirá un Gobierno desde "la paz y la justicia social y ambiental". El próximo gobernante de Colombia enfatizó que su objetivo principal es la paz y para ello, ha propuesto "un gran acuerdo nacional", por lo que "los electores de Rodolfo Hernández son bienvenidos en este Gobierno".

Siga leyendo



Tiroteo en Harlem, NY deja un muerto y ocho heridos   

Una persona murió y otras ocho resultaron heridas en un tiroteo registrado anoche en el barrio de Harlem de Nueva York, informó la policía, indicando que podría tratarse de un grupo de personas que construían una barbacoa en la calle. El fallecido es un joven de 21 años que murió después de haber sido trasladado al hospital. Entre los heridos hay dos mujeres y seis hombres, cuya vida no corre peligro.

Siga leyendo


Disuelven Parlamento israelí y convocan 

elecciones; temen retorno de Netanyahu

El debilitado gobierno de coalición de Israel decidió este lunes disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones. La votación -quinta de Israel en tres años- se espera para octubre o noviembre próximos. Se teme que los resultados de la consulta podría provocar el regreso de un gobierno religioso nacionalista encabezado por el ex primer ministro Benjamin Netanyahu u otro período prolongado de estancamiento político.

lunes, 20 de junio de 2022

La reelección arrancó



Entre ahora y lea la actualidad noticiosa en

www.noticiaslm.com

www.noticiaslm.net

Y en telenotas24

Siga leyendo



Abinader afirma que trabaja “para 

mitigar la peor crisis del siglo”

El presidente Luis Abinader afirmó que el Gobierno hace todos los esfuerzos para mitigar el impacto de la crisis internacional en los sectores más vulnerables de la República Dominicana. “Nuestra intención es mitigar la pobreza, y más que nos ha tocado gobernar en la peor crisis del siglo, en que han subido los precios de todos los productos, incluidos los fertilizantes, por lo que nos ha tocado enfrentar un costo enorme de subsidios”, indicó.

Siga leyendo



Empresarios más de 40 países invierten en sector zonas francas 

El sector Zonas Francas de la República Dominicana tiene registro de la Inversión Extranjera Directa (IED) procedente de más de 40 países, siendo Estados Unidos el principal socio inversionista, con una inversión acumulada de 2,136.73 millones de dólares. De acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), al finalizar el 2021, la Inversión Extranjera Directa acumulada por las zonas francas alcanzó la cifra de 4,642.01 millones de dólares, creciendo en un 12 % en comparación con el 2020, con un monto aproximado de US$500.05 millones.

Siga leyendo



Vladimir Guerrero Jr.conecta cuadrangular

El cubano Lourdes Gurriel Jr. consiguió el quinto grand slam de su carrera, el dominicano Teoscar Hernández le dio la ventaja a Toronto con jonrón de tres carreras y los Azulejos de Toronto frenaron el paso triunfal de nueve victorias de los Yanquis al derrotar 10-9 el domingo a Nueva York. Josh Donaldson, Anthony Rizzo, Gleyber Torres, Kyle Higashioka y Marwin González cada uno pegó un cuadrangular para los Yanquis, que lideraban 8-3 en la sexta. Nueva York perdió por apenas la segunda vez en 18 juegos. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. llegó a 17 jonrones y George Springer también se voló la barda por los Azulejos.

Siga leyendo

Detienen cineasta Paul Haggis por supuesta agresión sexual

El director de cine Paul Haggis fue detenido el domingo para una investigación en torno a denuncias de que agredió sexualmente a una mujer en el sur de Italia, reportó la prensa italiana citando a la fiscales locales como fuente.

 

Abinader llama a los perremeistas a repetir triunfo en 2024; y critica la oposición

El presidente Luis Abinader animó este domingo a la dirección de su partido a seguir trabajando para “repetir el triunfo en el 2024″, al tiempo de dirigir fuertes críticas a la oposición por considerar que representa “ineficiencia, corrupción, abuso de poder, despilfarro e impunidad”. Abinader, quien habló al cierre del acto de entrega de certificados a las autoridades electas del PRM, defendió su gestión de gobierno, a la organización y enfiló sus críticas contra quienes «permanecieron más de 16 años en el poder y no resolvieron ni uno solo de los problemas del país”.

Siga leyendo



Eliminan requisitos afiliados con enfermedades terminales retiren aportes de AFP

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) eliminó el requisito de la edad al procedimiento que permite que los afiliados al Sistema de Capitalización Individual del Régimen Contributivo, con enfermedad terminal, puedan retirar sus aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Mediante la resolución 545-01, del martes 14 de junio del 2022, el CNSS también establece que los afiliados con pronósticos de una enfermedad terminal se le hará entrega de esos recursos sin perjuicio de que se encuentren recibiendo algún otro beneficio contemplado en el Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia.

Siga leyendo



Calculan en RD$8.4 millones equipos robados en la FARD el pasado gobierno


El Consorcio Heaven Peralta Alta (Cohpe) estimó en RD$8.4 millones el valor de los equipos para radares militares desmantelados y sustraídos de la Base Aérea de San Isidro, según revela una crónica publicada en el periódico digital Acento. La nota, firmada por el redactor Julián Herrera, indica que los equipos forman parte de un sistema de antenas de radares tridimensionales, para brindar apoyo a las operaciones antinarcóticas de los aviones Súper Tucano.

Siga leyendo




Varios barrios de la capital intervenidos con tanquetas y helicópteros 


Con tanquetas de guerra, helicópteros y armas largas,  decenas de soldados realizaron  la tarde el sábado varios operativos simultáneos en barrios pobres de esta capital. Los mismos formaron parte de la jornada contra la criminalidad y la delincuencia iniciado desde hace más de una semana por las autoridades con la participación de policías y miembros de las Fuerzas Armadas, dijo una fuente militar.

Siga leyendo




Danilo dice “La forma de detener el hambre es apoyar los productores”

Durante 8 años, el campo y la alimentación fueron prioridad para nosotros. Del campo a la mesa, creamos un círculo de bienestar en el que, con orgullo, consumimos los productos que crecían en nuestra tierra”. Así lo proclamó Danilo Medina, en un nuevo acto celebrado en Barahona, en el que se juramentaron más de 13,000 nuevos miembros del PLD, en su mayoría jóvenes y mujeres.

Siga leyendo



Leonel dice “con militares portando armas largas no se logra nada”

Cientos de nuevos militantes del partido Fuerza del Pueblo fueron juramentados este domingo por el líder la organización, Leonel Fernández. Al pronunciar el discurso central del acto, Fernández que en un posible nuevo mandato presidencial se centraría en dar apoyo a los clubes barriales para disminuir la criminalidad y la delincuencia. 

Siga leyendo



 Gustavo Petro gana la Presidencia de Colombia frente a Rodolfo Hernández

El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro ganó este domingo la Presidencia y estará en la Casa de Nariño entre 2022 y 2026, al lograr 10.075.836 votos, de las casi 20 millones de personas que acudieron a las urnas. Con el 89.35 % de los votos, el candidato de izquierda se impuso con el 50.88 % sobre Rodolfo Hernández, que sacó 46.85 %. Los primeros reportes del preconteo daban a Rodolfo Hernández como virtual ganador, con el 63 % de los votos, en contraste con el 34.92 % de las papeletas.   

Siga leyendo



Macron pierde la mayoría absoluta por 

avance de izquierda y ultraderecha

El presidente francés, Emmanuel Macron, afrontará su segundo mandato sin la mayoría absoluta parlamentaria que tenía, perdida este domingo en la segunda vuelta de las legislativas por la unión de la izquierda, convertida en la primera fuerza de oposición, y por el avance histórico de la ultraderecha. Las fuerzas coaligadas que apoyan la política del Elíseo perdieron más de un centenar de los 350 diputados que tenían y se quedan lejos de los 289 que le permitirían sacar adelante las leyes sin el aporte de otros grupos.

Siga leyendo



Ecuador entre estado excepción, protesta y un atisbo de diálogo

Ecuador cumplió este domingo el sexto día de un paro indefinido contra la gestión económica del presidente Guillermo Lasso, en una jornada que el sábado osciló entre el estado de excepción declarado por el Gobierno, la protesta social y un atisbo de diálogo desde el Parlamento.

También, marcado por el atentado que sufrió el vehículo en el que se desplazaba el máximo líder de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leónidas Iza, la cabeza visible de las protestas sociales contra el Gobierno

martes, 14 de junio de 2022

BANÍ, MANGO E IDENTIDAD Dagoberto Tejeda Ortiz


 BANÍ, MANGO E IDENTIDAD            Dagoberto Tejeda Ortiz


Aunque sea difícil de creer, cuando Colón pasó por Samaná en su primer viaje al “Nuevo Mundo” en 1492, vio flechas, pero no encontró una solo mata de coco, pero tampoco de mango.  Ambas la traerían después a la isla y hoy son identidad y patrimonios dominicanos. 


El mango es originario del Sur del continente asiático desde tiempos inmemoriales. Desde allí fue trasladado a diversos lugares.  Se estima que fue llevado al continente africano en el siglo XVI y posteriormente a Japón.  Llegó América  con la colonización de  Brasil con los portugueses.  A México, las primeras plantas fueron sembradas por los españoles, que habían conseguido en las Filipinas y de allí, a diversos lugares de los territorios colonizados.


Es prácticamente inexistentes la documentación de cuando llegó el  mango a la isla de Santo Domingo, por donde y quienes realmente lo trajeron.  Lo expresado por mucha gente al respecto son especulaciones o por lo menos poco conocidas estas investigaciones si se han realizado.  Lo cierto es que llegó, se quedó y trascendió a tal punto que la mayor parte de la gente cree que aquí ha existido el mango desde siempre.


¿En cuales regiones y a cuales poblaciones por vez primera sembraron mangos en dominicana? Eso está por investigarse, hasta donde nosotros sepamos.  Independientemente de esto, aunque hay mangos a nivel nacional la mayor cantidad, incluso a nivel de variedad y calidad esta hoy en día en la región Sur del país, donde se distinguen: Baní, San Cristóbal, Azua, San Juan, Barahona y Neyba.  Y en ella, el mayor productor de mangos es Baní, la Provincia Peravia. Hace algunos años, de 68,000 tareas sembradas en el país, 40,000 están localizadas en Baní, lo que significa que representa el 70% de la producción nacional.


¿De dónde llegó el mango a Baní?  Algunos investigadores sancristobalenses sostienen que llegaron de San Cristóbal aunque no esté registrado documentalmente a cuál de los dos  lugares llegó primero.  Eso es una tarea para investigar, aunque creo que es secundario, porque el mango banilejo no es igual que el de San Cristóbal y viceversa.  Sea por el por el terreno, la cantidad de agua o por el clima, ambos son diferentes en calidad, sabor y variedad.  Incluso el mango banilejo ha logrado su identidad y hoy Baní es considerada la “Capital del Mango en el país”.


A propósito de las historias, las especulaciones y las leyendas, en el Oriente cubano, recogí la siguiente versión que tiene que ver con el mango banilejo: “Una familia cubana que residía en Baní, decidió regresar a Santiago de Cuba en un vapor.  Una niña se aferró de dos mangos banilejos y los llevaba en sus manitas como una gracia.  Al llegar al oriente cubano el padre  sembró las dos semillas.  De allí nacieron dos matas con un parecido al mango banilejo, en el olor y el sabor, pero con su identidad, es diferente a todos los otros mangos cubanos.  


Fueron bautizados como “mangos bizcochuelos” y hoy son orgullo y patrimonio gastronómico de Santiago de Cuba.  Les traje unas matas de mango bizcochuelos a don Rafael Perelló, a Chacho Landestoy (Descansen ambos en paz) y a Julia Castillo, la Directora del Centro Cultural Perelló.


El mango se ha convertido en un artículo que va en ascendente proceso de producción y de exportación, pero todavía es muy tímida para las posibilidades del mercado internación.  El mayor exportador del mundo es la India, responsable del 52% de la venta en el mundo.  En el importante y exigente mercado de Estados Unidos, con relación a la América Latina, el mayor exportador es México, con el 68.08%, Perú con el 9.70%, Ecuador, el 9.36%, Brasil con 7.47%, Guatemala con el  4.64% y Haití, con el 2.53%.  Los demás países cubren el espacio que falta, donde estamos incluido nosotros.  El mango dominicano, se exporta a diversos países, como Reino Unido, Japón, etc.


En mi casa, tradición que ha seguido mi hermana Clara, en el patio  habían dos matas de mango, que eran saqueadas con permiso por los muchachos del barrio.  Jugos y conservas no faltaban nunca y de vez en cuando una ensalada y un dulcito de mango.  Coger para el conuco de los Oropesas, donde está hoy ubicada la gobernación provincial  o la finca de Toñito Ortiz, donde se ubica La Famosa, era nuestros maroteo favoritos. Cuando llegaban los exámenes finales en la escuela, todos los compañeros del barrio íbamos a estudiar al parquecito de la Avenida, a la salida del pueblo, que tenía piscina pública y era atravesada por una rigola, todavía está llena de matas de mangos.  Nadie podía tirar una piedra para tumbar un mango.  Severo y Daniel, siempre estaban en acecho, ese era su trabajo y al que agarraban los asustaban de que lo meterían preso y que le pondrían una multa de RD$ de 5.75, que en esa época era muy cara.   Había que esperar que goteara un mango maduro, poder atraparlo primero en disputa para poder saborearlo. 


Conocíamos todas las variedades de esta fruta y donde estaban ubicadas. “Mamellitos”, que es como los banilejos le llamamos a nuestro mango de identidad, que se llena de perfume al ser arrancado de la mata y cuando está madurito se come con todo y cáscara, gota de oro, Marcelo,

Cosita de chivo,  moradito, ñagá, cosa de toro, para hacer teteras, fabricó, “jincha cosa femenina” barbita, duritos, guerreros, entre otros.  Se encuentra también “yamaguí”, un mango haitiano muy sabroso, conocido como “el Rey de la Frontera”, porque desconoce la línea divisoria. 


El mango, es considerado en algunos lugares como “el melocotón de los trópicos”, con vitaminas A y C, portadores de hierro, potasio, fósforo, sodio y calcio,  a nivel de la medicina popular, en Baní la tizana de hojas se utilizan contra el asma los nervios y los callos.  La semilla, elimina parásitos intestinales, el fruto para eliminar enfermedades gastrointestinales  y la infusión de la corteza es laxante y vermífugo, siendo utilizado también contra la diabetes.


Para la comercialización del mango en Baní, se han introducidos diversas variedades “más comerciales”, como el Tommy Akins, Kent, Halen, Madame Francés, Keitt, que son los de mayor volumen de exportación y las fincas priorizan esta variedades.  De ellos, se exportaron de Keitt un 70% y del Tommy Akist, un 20%. ¿Qué quiere esto decir?  Que los mangos originales de mi infancia están en peligro de extinción.  Hay que tomar previsiones, hay que aumentar la producción, por ejemplo de mangos Mamellitos, en los mercados existentes y buscar nuevos mercados.  Además se deben desarrollarse campañas de revalorización y difusión del mango banilejo.  Para la Expo Mango 2022 que comienza mañana, el Ministerio de Agricultura o los organizadores  deberían de entregar matas de mango para los patios banilejos y brigadas para sembrarlas.