Mostrando entradas con la etiqueta AEROPUERTO INTERNACIONAL de Bávaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEROPUERTO INTERNACIONAL de Bávaro. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

Sin Filtros y sin Frenos.

Sin Filtros y sin Frenos Mario Martínez
Nunca había sentido tanto dolor como el que siento hoy, en una ocasión fui el primer rescatista en bajar a un barranco a rescatar los cadáveres de 45 fallecidos que se fueron a un precipicio en el kilómetro 40 de la autopista Duarte, se trataba de 42 nacionales Haitianos, un cabo del Ejército, un raso de la misma institución y el chófer del camión, 45 en total, confieso que fue algo terrible, quizá por mi juventud en ese momento no sentí tanto dolor y sentí heroísmo al ser el primero en llegar al fondo de ese barranco, a cumplir dicha misión. Pero hoy en el otoño de mi vida, ya abuelo muchas veces, padre de familia realizado. Al leer la publicación en el periódico (El diario libre) del fallecimiento de 5 mujeres jóvenes entre 26 y 30 años fallecidas en el náufragio de la embarcación que náufrago en las playas el Cedro, de Miches, provincia el Seibo. las cuales todas oscilan entre las edades de mis 6 hijas, todas de la comunidad de Arenoso, el Aguacate, provincia Duarte, colindante con mi tierra natal, provincia María Trinidad Sánchez, Nagua. La perdida de esa jóvenes es dolorosas para toda la comunidad, el país y el mundo, pero lo más penoso es escuchar hoy en el siglo 21 los motivos que empujaron a esa jóvenes y a todos sus compañeros de viaje ilegal, a la Isla de Puerto Rico, en busca de mejor suerte, por falta de empleo en nuestro país. Como gritaban y vociferaban los dolientes, amigos y familiares ! Que dolor nos embarga a los dominicanos ! Señor, Excelentísimo Presidente, Lic. Luis Abinader Corona, ya no se debe postergar ningún tipo de inversión pública o privada, que genere cualquier cantidad de empleos, recordemos al general Desiderio Arias, que pedía que lo dejen trabajar, eso es lo que pide la gente en nuestro país, un trabajo, un trabajo para mitigar las necesidades de ellos y sus dependientes. Rompamos los compromisos con el monopolio y abramos el abanico de las oportunidades, que se de inicio a todas las solicitudes de nueva inversiones privadas en carpetas como el nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro y otras obras pendientes, si Señor Presidente, mientras más trabajo haya en el país, más fácil es de gobernar nuestro país, y así dejaremos de ver más dominicanos y dominicanas naufragar en nuestros mares buscando aventura, recordemos aquellos años de 1897 y 1898 cuando eran los Puerto Riqueños que cruzaban el Canal de la Mona en busca de mejor suerte y trabajo a República Dominicana, hoy son los nuestros que tienen que lanzarse a la eventual aventuras por la falta de empleos, algo que usted, Señor Presidente se ha propuesto erradicar y confiamos que lo hará. Nosotros que le conocemos, sabemos que usted tiene un gran corazón. Hoy con más fuerza levanto mi voz , que se ordene el primer Picazo a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro, porque hoy siento que fueron 5 de mis 6 hijas que murieron en busca de la oportunidad que se le niega en mi país. Quizá no sean las muertes ocurridas en este lamentable hecho el que me causen tanto dolor, porque entiendo que de una u otra manera hay que morir, pero lo que me reboza de dolor, son las causas por la que murieron esas jóvenes madres y muchos otros que corrieron con el mismo destino, en busca de un empleo. Esto es muy penoso, más porque esto pudo evitarse. Debo recordarle a los hermanos dominicanos, la frase del maestro Confucio: El hombre que mueve montaña comienza cargando pequeñas piedras. Para levantar un edificio, primero hay que hacer una zapata que lo sostenga. Mario Martínez. Frente Amplio- Provincia la Altagracia.

Ing. Osiris De León reiteró que en el Aeropuerto Internacional de Bávaro( AIB) se han realizado todos los estudios para su construcción.

Ing. Osiris De León reiteró que en el Aeropuerto Internacional de Bávaro( AIB) se han realizado todos los estudios para su construcción.
Ing. Osiris De León reiteró que en el Aeropuerto Internacional de Bávaro( AIB) se han realizado todos los estudios para su construcción. Osiris D Leon en Hoy Mismo Por José Zabala Santo Domingo: El Ing. Osiris De León, Geólogo y Comunicador, reiteró que en el Aeropuerto Internacional de Bávaro( AIB), se han realizado todos los estudios para su construcción. De León durante su presentación en el programa matutino “Hoy Mismo” que se transmite por Color Visión y que dirige el periodista Danny Alcántara junto a un panel de comunicadores, dijo que se hicieron todos los estudios correspondientes, pero que las decisiones no ha sido tomada por no someter el proyecto a la rigurosidad técnica-científica y someterlo a la voluntad de una autoridad del momento. Cabe destacar que el Ing. Osiris De León, es un experto en geología y miembro desde 1997 de la Academia de Ciencias de la RD. Además fue asesor Científico del Poder Ejecutivo en Geociencias y Sismicidad (2017-2020), “Sí, se hicieron estudios. Se hicieron pozos, se midió el nivel freático, se midió la calidad del agua, se hicieron sondeos, se hicieron ensayos de compresión simple para medir la resistencia y la compresión de la roca. La roca ígnea en esa área tiene una resistencia promedio de 100 kg/cm² que equivale a 100 toneladas por metro cuadrado. Sí, eso resiste un edificio de 60, 70 o hasta de 80 pisos”, dijo el Ing. De León respondiendo la pregunta del panelista. “Sí, está paralizado como pasa normalmente aquí en el país. Una de las cosas que nos han impedido desarrollarse rápidamente, es que en cualquier parte del país, con cualquier proyecto, en lugar de someterlos a la rigurosidad técnica-científica, a veces lo sometemos a la voluntad de una autoridad del momento, sobre todo, si lo hizo uno, y es sustituido por otro; ahora ese otro dice, no, no, eso no va, eso lo vamos a cambiar, pero luego cuando llega un tercero, dice, no pero eso fue lo que hizo fulano, eso tenemos que cambiarlo. Entonces aquí tenemos que trabajar como trabaja Estados Unidos, que trabaja con planes a largo plazo. Si ellos van hacer una carretera en el 2030, quien esté gobernando en el 2030 tiene que ejecutar la obra, porque ya se consensuó, ya de discutió, ya se diseñó, ya sé presupuestó y está en el programa”, finalizó diciendo Osiris De León muy preocupado por la situación que está atravesando la construcción del tan esperado aeropuerto en beneficio del desarrollo y turismo de la zona del este y el país. Debemos recordar que el geólogo Osiris de León, consideró que el Aeropuerto Internacional de Bávaro( AIB) cumple con todos los requisitos para ser construido, pues es un proyecto cimentado en la ingeniería aeronáutica. “De acuerdo con su criterio, la ingeniería aeronáutica te permite a ti diseñar aeropuertos cercanos sin que tengan que interferirse uno con otro. “Y voy más allá: cuando un aeropuerto, como el de Miami, como el de Nueva York, como el de Atlanta o como el de Dallas consideran su expansión es como si tú estuvieras construyendo un nuevo aeropuerto”, explicó el experto, según reporta el portal quepolitica en declaraciones anteriores por el espacio radial el pasado mes de abril, durante una presentación a través de la emisora Z101, todo lo que se está proyectando hoy día está cimentado en la ingeniería aeronáutica.

Altagracianos Claman por un Nuevo Aeropuerto

 Altagracianos Claman por un Nuevo Aeropuerto.



 

Los impactos positivos que habrá con el Aeropuerto internacional de Bávaro son defendidos por los sectores sociales, comercial, empresarial y las fuerzas populares unificadas de la provincia Altagracia, que claman en voz alta por la construcción de la terminal.

 

La Altagracia, República Dominicana.- Varios empresarios de los más importantes e influyentes, asociaciones de campesinos, iglesias, clubes deportivos, culturales, juntas de vecinos, sacerdotes, pastores, ganaderos, productores de ganados, porcicultores, productores avícolas, de quesos, leche, campesinos organizados, ferreteros, obreros de la construcción, sindicatos de autobuses, camiones, motoconchistas, taxistas, jóvenes profesionales de la aeroportuarias y sus familiares, tienen sus esperanzas en ver realizado el proyecto, apoyan la iniciativa privada, quieren que sea una realidad y están centralizado en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro.

 

La defensa con mayor amplificación la hace el Grupo ABRIZA, dueños de la obra y quienes desde distintos puntos tienen razones de sobras pensando en el futuro inmediato, y en caso de que colapse el viejo aeropuerto Punta Cana algo que es posible. Además de que este Aeropuerto debe modernizarse y ponerse a la altura y exigencias internacionales.

Si se analiza el nivel de pobreza extrema de las comunidades cercanas al proyecto aeroportuario, sería un detonante positivo para impulsar la zona, que actualmente colinda con barrios vulnerables, con nichos de gentes excluidas socialmente, con índices muy elevados de pobreza, inseguridad y violencia.

 

De acuerdo con el sector empresarial de la provincia, el nuevo Aeropuerto Internacional Bávaro, marcaría un cambio radical, muy positivo para la zona y la región, además de que sería una inyección de capital muy importante, que creará miles de empleos directos e indirectos y es la garantía para el crecimiento de este polo turístico y su desarrollo económico y con la modernidad y exigencias internacionales. Este proyecto es más que necesario, sería la salvación de los residentes, de los lugareños que actualmente viven en condiciones infrahumanas, ese aeropuerto que se construirá será la obra cumbre para erradicar la pobreza de todas esas comunidades.

 

Va a permitir transformar a todos los habitantes de la zona; Va a cambiar las caras de las personas de todas esas áreas, que es de las más hermosa de la provincia Altagracia, que con el proyecto pasará a ser la más incluyente y moderna del país.

 

Esta infraestructura es la visión correcta del presente y el futuro, opinan los analistas visionarios.

 

Afirmativamente con esa moderna infraestructura el sector turístico y hotelero en todas sus manifestaciones serán junto a las gentes los más beneficiados directamente, todos los tipos de negocios serán favorecidos, es necesario que comience ya su construcción por cualquier vía, para crear los tan importante y necesario empleos para jóvenes.

 

El aeropuerto va a tener un impacto muy positivo en la economía de las diferentes ciudades de la región este, el tráfico vehicular y aéreo, incrementan la economía formal e informal creando una dinámica de progreso, bienestar y prosperidad.

 

Para el especialista, la edificación de la estructura del aeropuerto luce como el único factor sustentable, ya que para su construcción se seguirán criterios internacionales de sustentabilidad, dice que será un aeropuerto con todas las calificaciones para su certificación medioambiental.

 

‘’El Aeropuerto Internacional de Bávaro será moderno, automatizado y con tecnología de punta’’. Con procesos automáticos de última generación, el nuevo aeropuerto permitirá un ahorro de hasta 75 por ciento en tiempos de espera porque estará a la altura en sus aéreas, a los Americanos, Europeos y Asiáticos.

 

De acuerdo con su diseño de automatización y los procesos, esta terminal será una apuesta inteligente con la que el nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro va a integrar con sus modernos sistemas, una administración óptima del tiempo de salida y llegada de los usuarios, optimizando así el proceso para brindar una experiencia integral y segura hacia los viajeros.

 

La completa automatización y digitalización del nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro, va a implementar un sistema de monitoreo de vuelos y de confort que el viajero de hoy necesita en su experiencia de viaje.

 

La calidad de servicios estará garantizada, ya que mientras más rápido despachas a los pasajeros, mayor es la vida productiva de las personas y del aeropuerto, ahorrándole tiempo de espera a los pasajeros, que como todos sabemos a nadie le agrada esperar.

 

Uno de sus ejecutivos dice "no se trata sólo de construir un aeropuerto, es crear empleos de calidad, cambiarle el rostro a la gente, garantizar el presente y el futuro, blindar el crecimiento sostenible de la zona, traer modernidad, buen servicio, aportar a la economía del país y a la seguridad alimentaria de la región".

 

Resumen puntual de un conversatorio de diferentes secciones de la provincia Altagracia sobre la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro.