martes, 31 de enero de 2023

*Antonio Almonte dice Punta Bergantín ha aumentado entusiasmo y esperanza de los puertoplateños *

*Antonio Almonte dice Punta Bergantín ha aumentado entusiasmo y esperanza de los puertoplateños *
El secretario general de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), en su filial de Puerto Plata, Antonio Almonte, aseguró que el proyecto turístico y residencial conocido como Punta Bergantín, ha aumentado el entusiasmo y las esperanzas de los residentes de esa provincia, además de que ha despertado el interés de nuevos inversionistas.

Al ser entrevistado en Hoy Mismo de Super7FM, Almonte señaló que el presidente de la República, Luis Abinader, es el principal promotor de este proyecto, lo que debe ser aprovechado por los puertoplateños. 

Antonio Almonte resaltó que entre 7 y 8 cadenas hoteleras se van a instalar en el esperado proyecto y que en el tiempo que lleve construirlo, Puerto Plata se puede sostener con el recibimiento de miles de cruceros. 

"Punta Bergantín ha despertado el interés de nuevos inversionistas, ya anunciaron la inversión de un proyecto, de una línea americana que se va a instalar en Punta Bergantín, y ya tenemos la información de que son de 7 a 8 cadenas hoteleras que se van a instalar en Punta Bergantín, que ya iniciaron el proceso de negociaciones. Aunque este proceso llevará varios años, en el presente tenemos un boom que es el de los cruceros, Puerto Plata te puede esperar fácilmente 5 años que se desarrolle Punta Bergantín en lo que todos los días recibimos cruceros".

Más noticias, Lleela ya en menos tiempo.

Entre ahora y lea la actualidad noticiosa en

www.noticiaslm.com

www.noticiaslm.net

Y en telenotas24 Siga leyendo

Identifican principales factores impiden desarrollo de la juventud dominicana

Varios integrantes del Panel Consultivo de Jóvenes, auspiciado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) identificaron los embarazos en adolescentes, las uniones tempranas, la deserción escolar y la falta de oportunidades, como las principales barreras que impiden el desarrollo pleno de la juventud dominicana, que este 31 de enero celebra su día.  Cada 31 de enero el país conmemora el Día Nacional de la Juventud, un segmento que, de acuerdo a las proyecciones del Censo Nacional de Población y Vivienda (2010), constituye el 33.2 % de la población.

Siga leyendo

Adoexpo aboga por una ley minera que incentive la inversión extranjera

La presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, destacó este lunes la necesidad de que el Ministerio de Energía y Minas  incentive la inversión extranjera y se ajuste a la realidad de la minería moderna. Mena se refirió al tema tras el anuncio del anteproyecto de modificación de la Ley Minera, pieza legislativa vigente desde hace 50 años, explicando que la actividad impacta de forma directa en la economía, destacando que en el 2022 lideró el total de exportaciones por un monto aproximado de US$2,250 millones.

Siga leyendo

Informe de Aduanas señala importaciones de bienes aumentaron 26.8% en 2022

Según el reporte anual de las actividades realizadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) durante 2022, el país importó un total de US$31,063.5 millones, equivalentes a un crecimiento de 26.8% y una diferencia de US$6,578 millones, respecto al 2021 que registró US$24,485.5 millones.  El documento señala que, de los productos importados en el país, los bienes de consumo tuvieron una participación de 45%, el que involucró US$13,994.4 millones, el año pasado.

Siga leyendo

Inflación de 2022 subió en 1.54 puntos para las familias más pobres del país

El recién pasado año 2022 cerró con un comportamiento inflacionario discriminatorio, arrojando un nivel general de precios para las familias más pobres superior en 1.54 puntos porcentuales que el de las más ricas. Los datos antes citados están contenidos en un análisis publicado en el periódico elCaribe, en el que se destaca que mientras la inflación anualizada para las familias del primer quintil fue de 8.58%, para las del quinto quintil fue de 7.04 por ciento.

Siga leyendo

Turismo caribeño repuntó en el 2022, principalmente en RD, México y PR 

La actividad turística en el Caribe repuntó en 2022, con cifras históricas en las playas dominicanas, mexicanas y puertorriqueñas, así como una recuperación casi total en Colombia, aunque aún con rezagos en Cuba. En ese sentido, el Ministerio de Turismo dominicano informó haber registrado la llegada de 7.1 millones de turistas por vía área y 1.3 millones por cruceros, logrando cifras récord, por lo que la Organización Mundial del Turismo (OMT) la reconoció por su ejemplar recuperación turística.

Siga leyendo

Entidades piden financiar candidatos y precandidatos a cargos electivos

Considerando el riesgo de lavado de activos a través de las campañas políticas, las organizaciones civiles, promueven la necesidad de adoptar medidas, políticas y normas que, mediante su implementación y cumplimiento, establezcan los controles necesarios para prevenir y contener la penetración del crimen organizado en la actividad política. Entienden que es necesario contar con mecanismos para regular el financiamiento de los partidos políticos, los candidatos y precandidatos a cargos electivos.

Siga leyendo

La JCE busca nuevo local para sus oficinas de Madrid, España

La Junta Central Electoral (JCE) está buscando local en Madrid para mudar sus oficinas debido a las limitaciones de espacios que enfrenta para ofrecer el servicio a los dominicanos que viven en la capital española. En una comunicación que envió en junio del pasado año al entonces cónsul general de la República Dominicana, Tomás Obispo Ogando y al embajador en España, Juan Bolívar Díaz la JCE explica las limitaciones de espacio que tiene la oficina del órgano electoral.

Siga leyendo

Nuria Piera devela rejuegos de otro escándalo de estafa igual al de Mantequilla

Jairo Joel González Durán, quien figura como titular de una empresa que se define como especializada en la asesoría de inversión en los mercados financieros, prometía a los clientes de su compañía “Harvest Trading & Cap”, devolverles el 8% de lo invertido en un período de tres meses. Según develó la periodista Nuria Piera en su programa de investigación periodística “Nuria”, la empresa fue creada en mayo de 2020 con una gama de servicios en las que no se incluye ningún tipo de asesoría de inversión en bolsa de valores, lo que ha refrescado la experiencia de Wilkin García (Mantequilla).

Siga leyendo

Consejo de la Magistratura avanza evaluación de fiscales vencieron en su cargo

El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) avanzó la semana pasada el proceso de evaluación de los titulares de las distintas fiscalías y otras dependencias que ya cumplieron el período de cuatro años por el que fueron designados. Según se informó, el organismo recibió detalles de los avances en un informe presentado por los integrantes del Comité de Evaluación de Titulares, integrado por los titulares de las direcciones generales de Carrera, de Persecución, Administrativa y Contraloría del Ministerio Público.

Siga leyendo

La PN indaga si pareja desaparecida tenía mecanismo de estafa tecnológica

Las autoridades policiales manejan la hipótesis de que la pareja de esposos alegadamente raptada en el distrito municipal La Guáyiga, municipio Pedro Brand, había implementado un mecanismo de estafa tecnológica. Aunque no ofrece mayores detalles al respecto, trascendió que el presunto sistema de estafa, tenía como base “programar citas con personas para obtener informaciones de las tarjetas de crédito y posteriormente debitar los fondos”.

Siga leyendo

Una posible alianza en primera vuelta FP-PLD, Leonel supera con 11% a Abel

En un escenario presentado recientemente por la encuestadora Markestrategia RD, en el caso de que los partidos Fuerza del Pueblo y el PLD fueran unidos a las elecciones del 2024 en una primera vuelta ¿quién debería de ser el candidato de esa alianza, Leonel Fernández o Abel Martínez? Sobre la preferencia para encabezar la posible unión estratégica de la FP-PLD, los encuestados señalaron que el candidato debería ser el expresidente Fernández, con un 49.3 %, Martínez el 38.1 %, mientras el 12.7 % prefirió abstenerse o dijo no saber a quién elegir.

Siga leyendo

Rusia obtiene actas programa de armas biológicas EU en Ucrania

El Ejército ruso obtuvo más de 20.000 documentos y materiales sobre el programa estadounidense de armas biológicas en Ucrania durante la operación militar especial, declaró Ígor Kiríllov, jefe de las tropas de defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia. “Durante la operación especial, los militares rusos obtuvieron más de 20.000 documentos y materiales de análisis de antecedentes, entrevistaron a testigos presenciales y [también] a los participantes de programas biológicos militares estadounidenses”, señaló.

Siga leyendo

Las pandillas siguen azotando Haití ante la impotencia de las autoridades

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, la crisis política, económica y social que ha vivido Haití desde hace décadas se ha recrudecido. Especialmente en materia de seguridad, ya que los secuestros y homicidios se han vuelto moneda corriente. La población vive aterrorizada y las autoridades no logran frenar la violencia, mientras, la autoridad del gobierno transitorio, liderado por el primer ministro Ariel Henry, se ha visto sobrepasada por el incremento de bandas criminales que han tomado el control de varias zonas de Puerto Príncipe. 

Siga leyendo

China: EU es principal promotor crisis Ucrania, ‘echa leña al fuego’

Washington es el mayor promotor del conflicto en Ucrania y, si realmente se preocupa por el pueblo ucraniano, debería dejar de suministrar armas, declararon desde la Cancillería de China. Desde Pekín se oponen a la política de la Casa Blanca de «echar leña al fuego» y llaman a una desescalada temprana para las conversaciones de paz.

Siga leyendo

Minería ilegal brasileña acabó con 1,782 hectáreas de reserva indígena en 2022

El área de selva destruida por la minería ilegal en la reserva de los indígenas yanomamis en Brasil saltó un 308.8 % en los últimos 4 años, período que coincide con el Gobierno del ultra derechista Jair Bolsonaro (2019-2022), según un estudio divulgado este lunes por organizaciones no gubernamentales. De acuerdo con el Instituto Socioambiental, especializado en asuntos de la Amazonía, el área total devastada en la reserva aumentó desde 1,236 hectáreas en octubre de 2018, cuando la deforestación comenzó a ser medida por los propios yanomamis, hasta 5,053 hectáreas en diciembre de 2022, en su última medición.

Siga leyendo

Biden asegura EE.UU. no mandará aviones de combate F-16 a Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó este lunes que su país no enviará aviones de combate F-16 a Ucrania, que ese país reclama para su defensa de la invasión rusa. Preguntado por la prensa si Estados Unidos facilitará a Kiev esos cazas, el mandatario se limitó a responder que “no”.

domingo, 29 de enero de 2023

DIA DE LA RESISTENCIA HEROICA, DAGOBERTO TEJEDA ORTIZ.

DIA DE LA RESISTENCIA HEROÍCA.        
    Dagoberto Tejeda Ortiz

El pasado 12 de enero, fue conmemorado el “Día de la Resistencia Heroica” para que no se olvide la epopeya de Los Palmeros, cuatro heroicos combatientes, Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Bienvenido Leal Prandy y Ulises Cerón Polanco.
Como homenaje, reproduzco trabajo publicado hace un tiempo en este periódico:
CONTRA EL OLVIDO: AMAURY GERMÁN ARISTY
En las Yayas, Azua, un pequeño pueblo de los que nunca se olvidan y se llevan siempre en el corazón, en una familia antitrujillista, abrió los ojos por vez primera, el niño Amaury Germán Aristy, una mañana del 13 de abril de 1947, el cual cuando comenzó a crecer, mientras más comía menos engordaba, flacucho, con una sonrisa de inocencia, terminó sus estudios primarios como alumno sobresaliente.

Vientos de rebeldía juvenil, comenzaron a despeinar la inocencia de Amaury y un día, al regresar de la escuela, al entrar a la casa se quedó mirando la pared de la sala y sin decir media palabra, agarró la foto que la adornaba, junto a una pequeña placa que también corrió la misma suerte y las estrelló en el piso. Un enorme silencio invadió el lugar. Solo se deletreaba un letrero lleno de vidrios rotos que decía: “En esta casa Trujillo es el Jefe”.  

Al cumplir quince años, en 1963, su padre fue electo diputado por el Partido Revolucionario Dominicano y la familia se trasladó para la ciudad de Santo Domingo. Al llegar a la capital, Amaury entro a estudiar el Bachillerato en el Liceo Juan Pablo Duarte, hervidero político de jóvenes rebeldes generosos. Al poco tiempo, Amaury se convirtió en una figura-símbolo, miembro de la Dirección Nacional de la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER) y miembro de la representación estudiantil del 14 de junio, en una militancia de izquierda.

El 25 de diciembre del 1963, en una componenda espuria, de nauseabunda complicidad de la derecha más recalcitrante, los militares trujillistas más reaccionarios, sectores medievales desfasados de la iglesia católica y las fuerzas más trogloditas del imperialismo, derrocaron con un nefasto Golpe de Estado, al gobierno progresista y de esperanzas del Presidente Juan Bosch. Amaury pasó a la lucha contra el Golpe y contra el Triunvirato cómplice de esta infamia contra la democracia y el pueblo dominicano.

Al sonar la clarinada revolucionaria que llamaba a la revolución de abril del 65, Amaury dijo presente fusil en mano para defender a la patria mancillada por las botas norteamericanas, encabezando la dirección de los gloriosos comandos constitucionalistas. En el intento por la toma del Palacio Nacional, donde fueron asesinados símbolos revolucionarios, Amaury fue herido en una pierna.

En 1967, un fuego revolucionario repasaba las praderas y las montañas de América Latina. Los pueblos ardían de indignación y la generosidad de los revolucionarios levantaban trincheras de luchas y banderas de esperanzas. En cuba, con el rocío triunfante de la revolución, fue celebrada la Conferencia Latinoamericana de Solidaridad (OLAS).  
En esta conferencia de los pueblos saqueados y oprimidos por los imperios, Amaury Germán Aristy, en representación de los revolucionarios dominicanos, a pesar de su juventud, fue electo Vice-presidente. En los momentos de su juramentación, una foto de él con Fidel Castro, con su uniforme triunfante verde-olivo, recorrió el mundo, repitiendo las frases inmortales del Che: “¡Patria o Muerte, Venceremos!”

En esa estadía de Amaury en La Habana, se entrevistó varias veces con El Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, el inmenso comandante de abril, y acordaron que Amaury y sus compañeros serían responsables del apoyo militar urbano de la guerrilla de Caamaño en una lucha para derrocar a la dictadura ilustrada de Joaquín Balaguer, responsabilidad reafirmada con la creación de Los Comandos de la Resistencia.

Después de regresar al país, perseguido por todas las fuerzas represivas del gobierno Balaguerista y seguido por la CIA, Amaury decidió unir su vida con Sagrada Bujosa, una mujer sin miedo, parte de una familia de revolucionarios, que llevaba en sus entrañas “el temple de las mujeres de Abril”, sabiendo que entraban en una vida de sobrevivencia, en la lucha y en la clandestinidad.

Independientemente de su conciencia revolucionaria, de tener fe en su lucha, de no sentirse solo, Amaury tenía un ser trascendente, casi celestial a su lado que lo protegía y lo animaba para seguir adelante. Era su madre, Doña Manuela, heroína de la patria, ejemplo de la madre revolucionaria, orgullosa de su hijo, conocedora de sus virtudes. En un allanamiento de las fuerzas represivas en busca de Amaury, llena de coraje y de indignación le reprochó a un policía que se metió debajo de su cama buscando a su hijo, gritándole: “A Amaury no lo busque debajo de la cama… yo no parí un cobarde”. ¡Víctor Victor, en una canción, al igual que yo, quería una madre así!

Caamaño era un fantasma y una pesadilla que no dejaba dormir tranquilo a la dictadura ilustrada Balaguerista ni a la CIA, “por miedo a otra Cuba”. Aumentaron la represión y la búsqueda de Amaury, llegando a la desvergüenza de colocar las fotos de Amaury y compañeros sobresalientes de los Palmeros en la televisión con el letrero de ¡Se buscan¡ ofreciendo incluso una vergonzosa recompensa económica, como si fueran vulgares delincuentes.

Durante mucho tiempo, Amaury era invisible. El pueblo lo protegía. La persecución era más tenaz y permanente. Cuando lo sitiaron con sus tres compañeros en la cueva, ante la desesperación de los aparatos represivos porque no podían con ellos, buscaron ayuda de sus aliados y un avión norteamericano los detecto con rayos infrarrojos. Como si el país hubiese sido invadido por un ejército enemigo, el alto mando militar de seguridad de la dictadura ilustrada Balaguerista, con la complcidad de los gringos, desplegó más de dos mil efectivos militares, con tanques de guerra, helicópteros, carros de asalto, camiones brindados, con armamentos de todos los calibres, para enfrentar a cuatro valientes revolucionarios: Amaury, Virgilio, Ulises y La Chuta.

En el kilómetro 14 y ½ de la Autopista de Las Américas, en una cueva, pelearon durante 10 horas en un encuentro desigual, desproporcionado y criminal, donde la valentía y el coraje de cuatro revolucionarios de la patria, dieron paso a la epopeya de Amaury y los Palmeros. Nació la leyenda. Se hizo realidad y se eternizó la máxima de Amaury: “¡No importa el número de armas en la mano, sino las estrellas en la frente!”. Los Palmeros camino a la gloria iban regando luciérnagas en la vía láctea…





LA MUJER REVOLUCIONARIA Y LA LEYENDA, DAGOBERTO TEJEDA ORTIZ.

LA MUJER REVOLUCIONARIA Y LA LEYENDA                        

    Dagoberto Tejeda Ortiz


Una cosa son los acontecimientos de la vida real y otra cosa es su interpretación, la cual se acerca, se aleja o se distorsiona por ignorancia o por manipulación de la verdad.  Depende de quien realice la interpretación.  La secuencia de sucesos para definir como fue, recibe el nombre de historia y sus interpretadores se conocen como historiadoras e historiadores.


Pero las historiadoras y los historiadores no son oráculos con absolutismo de la verdad. La inocencia no existe entre ellos, hay intereses y hay ideologías.  Su cercanía o su distancia del poder, determinan su “verdad histórica”.   La criticidad define objetivamente la realidad.


Las y los historiadores son eruditos, académicos, con altos niveles de abstracciones y diversos instrumentos teóricos-metodológicos del conocimiento, que son garantía de veracidad y objetividad de los acontecimientos históricos-sociales.  Pero hay otras interpretaciones, sin exigencias académicas, tenidas como “verdad”, elaboras por el pueblo,  mitificadas, acomodadas a sus intereses, a su visión de la vida, idealizadas, sin que tenga que ver nada con las rigurosidades de la ciencia.  Estas “verdades” populares  son sagradas e intocables, porque son su “verdad”, a las que respetan y reverencian, que convierten en mitologías y en leyendas, las cuales son esencias  intelectuales, espirituales y existenciales.


Estas se eternizan, son simbolizaciones de la oralidad, se trasmiten a su manera a las nuevas generaciones, quienes las enriquecen.  Es la historia, idealizada, al margen de la “historia” académica y de la historia oficial, mezclan  la  ficción y la realidad como en las novelas, donde las fronteras nunca están perfectamente definidas y van más allá de los prejuicios, de las creencias religiosas, políticas y los estamentos económicos-sociales.


En otras palabras, el pueblo crea y recrea “su historia”, sus héroes y sus antihéroes, al margen de la historia académica y de la historia oficial, una historia no escrita, convertida en catarsis.  Podemos recorrer la “historia” y encontraremos una historia sin “historiadores” o “historiadoras”, donde el anonimato, con testimonio de protagonistas y testigos de ocasión le dan veracidad. Independiente de su legitimización fascinante, es posible  llegan a conocer estas “verdades”.  


Soy un amante de las historias locales, de las historias orales, de las historias noveladas, con ficción, romanticismo y con la realidad, inventadas con pasión por el pueblo y por algunos intelectuales.  Por encima de machismos trasnochados y prejuicios, en esta historia podemos encontrar simbolizaciones y exaltaciones de la mujer subversiva, combatiente, líder, ejemplos de valentía y patriotismo, orgullo y patrimonios de la patria, muchas de ellas convertidas en leyendas. 


En el periodo colonial sobresale con respeto María de Toledo como símbolo del poder, de la élite, de la nobleza colonizadora y Anacaona como la expresión de identidad a nivel popular, exaltando su belleza y su dimensión de cacica, jefa del cacicazgo de Jaragua,  esposa del intrépido Cacique Caonabo.  


En ese mismo periodo colonial, históricamente en Nigua, San Cristóbal,  se produce el 30 de diciembre de 1796 la rebelión de esclavos más importante de este lado de la isla, donde lograron tomar, en las primeras horas de la rebelión al Ingenio Azucarero Boca de Nigua.  En su celebración queda hoy en la memoria popular la figura de Ana María, coronada como reina de la rebelión, por su coraje y su valentía.


En la lucha independentista, la mentalidad popular exalta a diversas mujeres como símbolos nacionales, desde Concepción Bona, que junto con su prima María de Jesús Pina, de acuerdo con los lineamientos del Patricio, Padre del Patria, juan Pablo Duarte, confeccionaron la primera bandera dominicana, aquella que subió a los cielos el 27 de febrero de 1844 en la Puerta del Conde ante el trabucazo de Mella.  Pero la más impactante es Juana Saltitopa, ”La Coronela”, la mujer que se puso un vestido de coraje en la batalla del 30 de marzo  contra las tropas haitianas en Santiago de los Caballeros y de acuerdo con la leyenda bajaba al río Yaque a buscar agua para enfriar los cañones de los combatientes, llevaba pólvora de un lugar a otro, daba ánimos y curaba heridas.  ¡Su figura en medio de la batalla se tornó una leyenda!


En los  nefastos  momentos históricos de la Primera Intervención Norteamericana, está la figura reverente de Elcilia  Pepín y la leyenda de Canela Mota en Baní, con la defensa de la bandera dominicana, cuando se eternizó su grito: “Mi bandera no se baja /ella siempre estuvo arriba/ es el ama de la patria/ y por ella doy mi vida”.


Durante la llamada Era de Trujillo surgieron valerosas mujeres que enfrentaron a la dictadura, convirtiéndose en Heroínas de la Patria, aunque sobresalen en este firmamento las hermanas Mirabal: Minerva, Patria, y María Teresa. 


En el 1963, a consecuencia del Golpe de Estado al Presidente  Juan Bosch,  las montañas del país definieron la odisea del Movimiento Revolucionario del 14 catorce de junio, bajo la jefatura  del Comandante ManoloTavarez Justo, en las “guerrillas de la dignidad”, donde Pike Lora, se hizo leyenda, fusil en mano,  como ejemplo de valentía por ser la única mujer entre 150 guerrilleros.


Mamá Tingó se convirtió en mito de la mujer campesina desde el instante en que fue asesinada en la lucha por la tierra y Aniana Vargas en símbolo de la mujer en la lucha por el medio ambiente y defensa de la ecología.  Abril del 65 parió a la mujer-fusil, sin nombres sonoros pero con identificación de pueblo.


En la literatura se sobredimensiona a la mujer revolucionaria, guerrillera.  Por ejemplo en la novena El Terrateniente de Manuel Antonio Amiama. Ronaldo Carranza había engañado y traicionado con el costo de la vida del jefe guerrillero Fidelito de la Cruz, que en la realidad era  Vicente Evangelista.   Su mujer, Leopoldina, jefa guerrillera, juró vengarse y con su propio revolver ajusticio al miserable de Carranza.  ¡Leopoldina-leyenda vive en el imaginario popular!


 





















  



EL CARNAVAL DOMINICANO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, DAGOBERTO TEJEDA ORTIZ.

EL CARNAVAL DOMINICANO: “PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD"              

    Dagoberto Tejeda Ortiz

En 1945, cuando la llamada “Segunda Guerra Mundial” estaba en sus últimos momentos, unos 51 países, ante el desastre colectivo y consecuencias catastróficas en que se encontraban las naciones envueltas en este conflicto, tomaron la iniciativa de realizar una conferencia internacional en San Francisco para buscar soluciones y para tomar medidas preventivas para que esto no sucediera nunca más y prevaleciera la  paz.  


La República Dominicana fue uno de los países fundadores de este organismo internacional, membresía que ha mantenido desde entonces, compuesto hoy en día por 195 países de todos los continentes, siendo el foro internacional más importante del mundo.


Resultado de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, adscripta a la misma, fue creada la Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Culturas, conocida por sus siglas como “UNESCO”, con sede en París, Francia, cuyo Embajador Dominicano actual en la misma es el prestigioso intelectual y escritor, poeta, Andrés L. Mateo, el cual presidió recientemente la Comisión de Educación de la 4ta Conferencia General de esa organización.


En la promoción, difusión y defensa del saber científico mundial, la educación, el arte y la cultura, una de las acciones más trascendentes de la UNESCO ha sido la elaboración del  listado de los patrimonios orales e intangibles de la humanidad, entendiendo el patrimonio como  “el conjunto de  bienes materiales e inmateriales que se hallan fuertemente vinculados con la identidad social y cultural de una comunidad, recibidas de generaciones pasadas”.

En la actualidad, han sido consignados 1154 patrimonios de la humanidad por parte de la UNESCO, de los cuales existen 897 a nivel cultural distribuidos en 167 países.  Dominicana cuenta con cinco patrimonios de la humanidad en el listado de la UNESCO: Ciudad Colonial de Santo Domingo (1990), Espacio Cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella (2001), La tradición del Teatro Bailado Cocolo (2005), Música y Baile del Merengue (2016) y Música y Baile de la Bachata (2019).


Increíblemente se han hecho esfuerzos institucionales valido en algunas oportunidades para otros patrimonios, como por ejemplo en el 2001, se depositaron 7 solicitudes a la UNESCO para la declaratoria de patrimonios, sin que se la diera seguimiento.  En este listado se consigna  el Parque Natural de Jaragua, Jacagua, antigua villa de Santiago de los Caballeros, la ciudad de Montecristi, la Vega Vieja, la Ciudad de Azua, Centro Cultural de Puerto Plata y el Palacio del Ingenio Azucarero de Palavé.  En el 2002, el Ingenio Azucarero Boca de Nigua, el Ingenio Azucarero de Sanate y el Ingenio Azucarero de Duquesa.  ¡La indiferencia y el silencio ganaron la partida!


En el listado mundial de patrimonios culturales de la UNESCO, tenemos 6 carnavales:  El carnaval de Río de Janeiro, en Brasil,  el Carnaval de Callao, Venezuela, el Carnaval de Oruro, en Bolivia, el Carnaval de Basilea en Suiza, el Carnaval de Pasto, en Colombia y el Carnaval de Barranquilla en Colombia.


Ocurre que el carnaval de la ciudad de Santo Domingo, el más antiguo de América, recreado hasta hoy, no está contemplado en este listado a pesar de varias iniciativas, por inercia,  por desidia  y falta de interés de casi todos los incúmbentes del Ministerio de Cultura.  En el 2017, quien suscribe, le entregó una carta al Ministro de Cultura Pedro Vergés para que el Ministerio de Cultura solicitara a la UNESCO que el carnaval dominicana fuera declarado patrimonio de la humanidad.  El Ministro contestó afirmativamente, pero hasta ahí llegó la propuesta.  No se tomó ninguna medida para que esto fuera una realidad.  

 

Carlos Esteban Deive, tomando como testigo al fiscal de la audiencia de Santo Domingo colonial, afirmó que el carnaval de la ciudad de Santo Domingo surgió en 1578, aunque en función de algunos documentos reconoció que ya existía 25 años antes, o sea en 1553.  El maestro Fradique Lizardo, cita la realización de un baile de carnaval en Las Casas Reales en 1535.  El antropólogo dominicano, Marcio Veloz Maggiolo afirmó que el carnaval está vigente en la ciudad de Santo Domingo desde el siglo XVI, aunque no especifica ninguna fecha y Manuel Mañón de Jesús Arredondo, Historiador de la Ciudad, plantea que el carnaval colonial ya existía antes de 1520, lo cual lo convierte en el “Primer Carnaval de América”, a pesar de que el Comité del Carnaval vegano (COCAVE) y la Unión de Carnaval Vegano (UCAVE) proclamaron que en La Vega había carnaval en 1510, afirmación negada por el investigador vegano Francisco Torres Petiton, el cual lo remite al siglo XIX.  


El carnaval en el periodo colonial en la ciudad de Santo Domingo realmente era una catarsis social.  Con un sistema monárquico autoritario y una ética puritana de un cristianismo medieval vigente, las restricciones y controles sociales eran arbitrarias y regidas en la vida cotidiana, entraron en contradicciones con una élite que asumía poder real con el desarrollo de la industria azucarera.  El camino fue carnavalear las festividades, por el espacio de tolerancia que implicaba la libertad del mismo: El aniversario de la fundación de la ciudad, la fiesta de San Juan Bautista, la celebración de una batalla militar o la coronación de un rey en la metrópolis, terminaban en carnaval.


Todas las clases sociales participaban del carnaval, que culminaba en las noches en la Plaza de Armas, hoy Parque Colón y con bailes exclusivos y excluyentes en el Palacio de las Casa Reales, que chocaban con los bailes de escándalos de los jóvenes estudiantes de la universidad.  El carnaval era la gran fiesta de la colonia.

  

Si somos la sede del carnaval del “Nuevo Mundo”, que ha sobrevivido y se ha recreado históricamente, dominicanizandose, convirtiéndose en símbolo de creatividad  y de libertad, con esencias populares, expresión de identidad, tiene todos los méritos para ser declarado e integrado al listado de la UNESCO como “Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, lo cual sería un reconocimiento histórico y un recurso turístico invaluable por ser el “primer carnaval de América”.










sábado, 28 de enero de 2023

Bebeto tiene la Magia, Dany Alcántara el canal.

Bebeto tiene la Magia, Dany Alcántara el canal.

Bebeto en todas sus batallas por salir adelante el tiene y tendrás mi respaldo y orientación.

Ser emprendedor, creativo, trabajador, un genio visionario con un buen olfato para lograr tele audiencia y llamar la atención de todos los medios y redes no es una casualidad, Bebeto la tiene.

Muy pocas veces ese tipo de personas son interpretados o comprendidos, yo puedo dar fe de eso porque viví en directo la histórica pegada de Yaqui Núñez, Freddy Beras Goico, Milton Pelaes, Quiquin Victoria, Julio Cesar Matias, Felipe Polanco, Roberto Salcedo, Huchi Lora, Cachita, Jochy Santos, Zolia Luna, Tania Baez, Tano Cao, Luisito Marti entre muchos otros, ese equipo de megas estrellas dio mucha agua a beber a Televisa, Thomen y Color Visión, genios 
de las comedias, la diversión, del mensaje social y la promoción de la música popular, por igual Corporan de los Santos que fue en su horario un antes y un después, la eterna lucha de mi papá José Augusto Thomen para mantener tantos talentos de alto kilate juntos en un equipo de triunfadores, la gentileza, educación, avidez y sabiduría de don Popi Bermúdez como dueño del canal, su hoy presidente Domingo Bermúdez y los ejecutivos del canal pudieron hacer de esa poderosa estación televisiva lo que es hoy en dia, invirtieron mucho dinero y horas sin dormir, apostaron al tiempo y salieron victoriosos, nunca Don Popi ni Thomen, ni los ejecutivos del canal escatimaron esfuerzos para lograr un equilibrio entre genios con mucho ego y fama, entre los que más sufrió fue mi hermano Augusto Guerrero que se pasaba largas horas en el teléfono o en las casas de cualquiera de ellos bajando la alta temperatura y yo lo acompañé muchas veces a pesar de mi muy joven edad, Thomen, Máximo Lovaton, Máximo Rodríguez y Don Popi como dueño perdieron muchas noches de sueños por mantener la más poderosa unión de talentos televisivos de la historia, ese equipo de talentos vivió bajo la presión política y empresarial que buscaron todas las formas para destruirlo, por ese sentido práctico de los negocios y la inteligencia el Show del Medio día hoy en la habil, inteligencia, creatividad y sapiencia de Ivan Ruiz se coloca en el tope de preferencia televisiva, el nuevo concepto de Ivan le a prolongado la vida durante más de 5 décadas, la llegada de Ivan le inyectó un nuevo corazón creativo creando un impacto en los televidentes y en lo comercial como en sus años mas gloriosos, es que Ivan tiene también esa magia especial que tiene José Augusto Thomen. 

Bebeto por donde pasa demuestra que tiene talento y que conoce perfectamente al televidente que consume música popular y las informaciones faranduleras que tanto gustan a los Dominicanos. 

Llega a espacios y canales desconocidos y con teleaudiencia cero y de repente construye un monstruo de amplia aceptación dentro de sus posibilidades sin recursos ni anuncios.

Las tardes de Color Visión que ese horario era del exitoso programador de espacios televisivos enlatados, Super Canal 33 y Súper Canal Caribe, Digital 15 y hoy canal 14 de Dany Alcántara el cual lo convirtió en una magnífica opción entre los seguidores del merengue, bachata, salsa y música típica, Bebeto creó desde ese nicho desconocido una opción necesaria como plataforma de diversión y actuación para nuestras estrellas, Bebeto sin un peso y sólo con ayuda de Dios y el trabajo duro lleno de fe y paciencia incertô el CANAL 14 en un segmento de la población nacional e internacional. 

A Bebeto le tengo una gran admiración y respeto porque los guerreros como el reciben muchas lecciones de vida y yo puedo hablar de eso porque nunca me han quitado el fuete de encima como si fuera un buey sin vida y que no siente dolor.

Mi gran amigo Dany Alcántara que recién incursiona como dueño de varios medios tiene y debe de entender que como Bebeto no existen dos, debe y tiene que reconocer que ese canal si hoy a logrado cierta notoriedad es por Bebeto, que debe de conservar un productor y animador con olfato de pueblo que en el tiempo lo va a beneficiar mucho como propietario del medio. 

Hermano Dany Alcántara en el diálogo y el control de las emociones está el éxito, en esta vida estamos de paso, siéntese con Bebeto

#reflexiónletal de Luis Medrano.

Sean buenos siempre 🙏 
Luis Medrano. 




jueves, 26 de enero de 2023

“Dominicana en la Mañana” inicia este lunes 30 de enero por Dominicana FM


“Dominicana en la Mañana” inicia este lunes 30 de enero por Dominicana FM

SANTO DOMINGO.- La emisora Dominicana FM iniciará este lunes 30 de enero, de 7:00 a 9:00 de la mañana, el programa radial “Dominicana en la Mañana”, bajo la conducción de un equipo de comunicadores y activistas políticos.
El panel de comentaristas lo integran Jesús Nova, Aik Ambiorix, Francis Jorge, Héctor Méndez, Julissa Hernández, Julissa Matos y Norisbel Uceta.

El programa tratará la actualidad nacional e internacional con el fin de orientar e informar a la población dominicana, aprovechando que Dominicana FM es una de las emisoras más escuchadas en todo el país por su propuesta programática y por tener tres frecuencias para las diferentes regiones: 98.9, 99.5 y 99.9 FM.

La estructura estará basada en los comentarios y debate de temas, además de tener interacción con los oyentes, que podrán opinar sobre los tópicos tratados de manera espontánea y abierta, siempre guardando el respeto en los comentarios.

También se invitarán personalidades y profesionales para tratar temas que sean de interés ciudadano.

Jesús Nova explicó que el espacio radial cuenta con comunicadores de amplia experiencia en los medios, en el trabajo comunitario y en las bases de las diferentes organizaciones políticas y cada uno tiene diferentes ideales políticos que garantizan la pluralidad en los contenidos a tratar y de los debates de los diferentes temas con la libertad de que cada uno exprese sus criterios.

“Vamos a debatir los temas con altura, respetando el espacio de los demás, las críticas y posiciones se harán con respeto sin dejar de ser fuertes y puntuales en los señalamientos que se deban hacer a las diferentes situaciones que se analicen”, comentó Nova.

Durante el encuentro de prensa, Nova destacó que la propuesta del espacio radial marcará un antes y un después en la radio estatal por el nivel de pluralidad de sus conductores y garantizando que se oigan todas las voces de la sociedad dominicana.

A nombre del equipo habló Julissa Hernández, quien resaltó la propuesta radial como una gran oportunidad para construir espacios de opinión a favor de la ciudadanía en pro de un país de oportunidades y de igualdad de derechos.

A nombre de la corporación estatal de medios habló Angel Pérez, administrador, quien representó a Iván Ruiz, director general de Radio Televisión Dominicana.

Integrantes del programa

Jesús Nova, con amplia experiencia en programas radiales y televisivos de opinión, encabeza el equipo como director de la división radial de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (Certv); Julissa Hernández es una educadora, periodista, exviceministra de Educación; Julissa Matos, una periodista de larga data, Aik Ambiorix, periodista y publicista; Norisbel Uceta, comunicadora y excandidata a diputada por la Fuerza del Pueblo; Héctor Méndez, comunicador y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Francis Jorge, Francis Jorge, municipalista, candidata a la vicealcaldía por el Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).



FOTOGRAFIAS:
Héctor Méndez, Francis Jorge, Norisbel Uceta, Jesús Nova, Julissa Matos, Julissa Hernández y Aik Ambiorix.




miércoles, 25 de enero de 2023

A propósito de Robertico

A PROPÓSITO DE ROBERTICO.

EL PROBLEMA ES EL EXITO AJENO, ESA ENVIDIA QUE SIENTEN LOS SIN INTELIGENCIA, SIN TALENTOS NI VISION, SIN CAPACIDAD, Y QUE LAMENTABLEMENTE NO HAN TENIDO BUENA SUERTE NUNCA.

ESOS CRITICOS FRUSTRADOS INCONFORMES DE SI MISMOS, QUE ESTAN EN CONTRA DE TODO Y FAVOR DE NADA.

QUE VIVEN EN CONTRA DE LOS JOVENES O ADULTOS EXITOSOS.

ESE CORAZÓN QUE USTEDES TIENEN LLENO DE PERVERSIDAD, POSEIDOS POR EL MAL, POR ESO SON PROTAGONISTAS DEL EGOISMO.

ENTIENDAN QUE EL UNIVERSO NO ES ESTACTICO, EN EL MATRIMONIO SE CAMBIA DE ESPOSA Y FAMILIA, EN LA RELIGION SE CAMBIA DE LA VISION DE LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA Y NO PASA NADA. 

EN TODOS LOS DEPORTES SUS PROTAGONISTAS CAMBIAN DE EQUIPOS, EN EL AMOR SE TIENEN DOCENAS Y DOCENAS DE NOVIAZGO Y MATRIMONIOS Y NO PASA NADA. 

EN FIN LOS HUMANOS CAMBIAMOS TODOS, NO SOMOS ESTACTICOS, VARIAMOS NUESTRO RUMBO COMO LA BRISA DE DIRECCIÓN O LA TEMPERATURA SIN AVISA Y NO PASA NADA. 

DEJEN ESE ODIO HACIA TODO AQUEL QUE DECIDE SER DEL PARTIDO QUE LE DE LA GANA Y CAMBIAR CADA VEZ QUE EL ENTIENDA QUE AHI NO EXISTEN CONDICIONES PARA ALCANZAR SUS METAS.

SE CAMBIA CUANDO UNA PERSONA SIENTE QUE  NO PUEDES NI DEBE SEGUIR EN UN LUGAR QUE NO SE SIENTE CÓMODO, ESO NO ES UN DELITO, NI UNA FALTA ETICA, DE ESO TRATA LA VIDA, DE LA SOBREVIVENCIA, UN PELOTERO PASA POR 50 EQUIPOS PORQUE ESTÁ BUSCANDO HACER REALIDAD SU SUEÑO Y DONDE MEJOR SE SIENTA,  LO QUIERAN Y LO TRATEN SE QUEDA Y NO PASA NADA. 

UN FÚTBOLISTA HOY ES DEL MADRID Y AL OTRO DIA PUEDES ESTAR JUGANDO EN EL BARCELONA Y NO PASA NADA. 

UN BASKETBOLISTA HOY ES DE LOS ANGELES Y AL OTRO DIA DE BOSTON Y POR ESE CAMBIO NO PIERDE SUS VALORES NI SU TALENTO NI SUS FANÁTICOS, Y NO PASA NADA.

A ESE DEPORTISTA EL PUBLICO LO SIGUE  APLAUDIENDO IGUAL, SI A UNA PERSONA LE DA SU BENDITA GANAS O DESEOS DE ESTAR EN EL PARTIDO QUE DESEE Y LE GARANTICE HACER REALIDAD SUS METAS ES UNA OPCIÓN DE VIDA Y UNA DECISION PERSONAL QUE SE LE TIENE QUE RESPETAR. CUAL ES EL PROBLEMA? LA ENVIDIA?

UN MUSICO PASA POR UN MONTON DE ORQUESTAS, UN CANTANTE O BAILARIN POR IGUAL, CUAL ES EL PROBLEMA? ES CUESTION DE SOBREVIVENCIA, NO PASA NADA. 

UN PERIODISTA PASA POR MUCHAS REDACCIÓNES DE PERIODICOS, TELEVISIÓN O RADIO CUAL ES EL PROBLEMA? NO PASA NADA, ES SÓLO SOBREVIVENCIA.

UN COMENTARISTA O ANALISTA POLÍTICO PASA POR MUCHOS MEDIOS DONDE LE PAGAN POR SU TRABAJO, CUAL ES EL PROBLEMA? NO PASA NADA, ES SOBREVIVENCIA.

UN LOCUTOR, UN PROGRAMADOR DE RADIO, UN PRODUCTOR DE TELEVISIÓN O UN PRESENTADOR PASA POR MUCHOS MEDIOS CUAL ES EL PROBLEMA? NO PASA NADA, CUESTION DE SOBREVIVENCIA.

UN EJECUTIVO DE  EMPRESAS PASA POR MUCHAS COMPAÑIAS, CUAL ES EL PROBLEMA? NINGUNO, CUESTION DE SOBREVIVENCIA.

UN EMPLEADO PUBLICO O PRIVADO PASA POR VARIAS POSICIONES Y DIFERENTES TIPOS DE TRABAJOS, CUAL ES EL PROBLEMA? NO PASA NADA, CUESTION DE SOBREVIVENCIA.

EN LOS DEPORTES O EN LA MUSICA SI SE PUEDES CAMBIAR?
EN LA RELIGION Y LAS EMPRESAS SI SE PUEDES CAMBIAR?
DE TRABAJO SI SE PUEDES CAMBIAR?
DE NOVIA Y ESPOSA SI SE PUEDES CAMBIAR?
DEL CONCEPTO DE LA VISION SOBRE LA BIBLIA Y DE RELIGION SI SE PUEDES CAMBIAR?

PERO EN POLITICA NO?

DEJEN SU ODIO Y SUS CELOS POR EN EXITO ALCANZADO POR UNA PERSONA Y SUS RAZONES POR LA QUE DECIDIÓ CAMBIAR DE PARTIDO. 

DEJEN SUS FRUSTRACIONES Y MEZQUINDAD POR PASION POLITICA O PORQUE LE PAGAN PARA SER MARIONETAS, LACAYOS A SUELDO COMO FRANCOTIRADORES PARA MATAR LA MORAL AJENA. 

LA ENVIDIA DEL EXITO ALCANZADO POR OTRA PERSONA A USTEDES LO ESTA MATANDO POR PERVERSOS, POR HACEDORES DE LA MALDAD.

MIREN BALSA DE PERDORES, DERROTADOS POR USTEDES MISMO POR ESE MAL CORAZÓN QUE TIENEN, REVISEN ESE ESPÍRITU MALIGNO QUE NO LOS DEJA VIVIR EN PAZ.

LOS VERDADEROS HIJOS DE DIOS NO SIENTEN ENVIDIA, NI ODIO, NI SON FRUSTRADOS INCONFORMES Y MEZQUINOS, SON BUENOS SIEMPRE. 

LIBEREN ESOS DIABLOS QUE TIENEN DENTRO PARA QUE PUEDAN CAMBIAR SU MALA SUERTE. 

SEAN BUENOS SIEMPRE. 

#REFLEXIONLETAL DE LUIS MEDRANO.

lunes, 23 de enero de 2023

Lotería Nacional presenta cambios en su "Billete", ahora con nuevos premios especiales



Lotería Nacional presenta cambios en su "Billete", ahora con nuevos premios especiales

Santo Domingo. - La Lotería Nacional presenta nuevos cambios en el formato de su histórico producto “El Billete”, que ahora viene con un premio especial de 1 millón de pesos a la fracción ganadora derivada del primer premio, la cual incluye “La Pila de la Quincena” que acumulará 100 mil pesos en cada sorteo, mientras de este no resulten agraciados. 

Entre las demás novedades que trae "El Billete", están el aumento de las sumas ganadoras de los tres premios mayores ahora de 25 millones el primero; 5 millones el segundo y 3 millones el tercero. Así como 100 premios aleatorios de 20 mil pesos.

Los billetes se pueden adquirir de forma impresa o electrónica, a través de su banca favorita, puntos de ventas, así mismo, con los tradicionales billeteros. En este sentido, pueden comprarse por fracción a 50 pesos o el pregón (billete completo) por 500 pesos. 

El sorteo del "Billete" se realiza los domingos, cada 2 semanas a las 6:00 p.m. y se transmite por RTVD, canal 4 y las redes sociales de la Lotería Nacional.

domingo, 22 de enero de 2023

El comunicador José Zabala logra récord de publicaciones de noticias de la República Dominicana en Fitur 2023

El comunicador José Zabala logra récord de publicaciones de noticias de la República Dominicana en Fitur 2023.
 
Madrid España: El carismático y aguerrido Bloguero y comunicador José Zabala del portal digital Zabala Al Día radicado en la ciudad de New York , logró una hazaña sin precedente en la comunicación digital al poder colocar más de 40 artículos de noticias relacionados a la feria Fitur 2023 donde el país caribeño nuevamente brillo en Madrid -España. Artículos de diferentes portales con sus créditos, algunos escritos por él, notas de prensas recibidas con relación a la feria y anotaciones en actividades fueron plasmadas en reconocido portal Zabala Al Día.

Cabe destacar que más del 90% de las noticias relacionadas a la feria desde el 16 al 22 de enero 2023 están a la disposición de sus seguidores, lectores y relacionados a la industria turística. Todas las noticias también están colocadas en las redes sociales como: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Chat de WhatsApp, YouTube, Mad Mimí-Email Masivo entre otras redes, las cuales alcanzan una audiencia mundial, colocando al país como el número uno en noticias de Fitur 2023.
“Gracias a Dios, mi familia, amigos y patrocinadores. Llegué a Fitur 2023 para trabajar y poner mi país en alto. Fui el único comunicador dominicano radicado en la ciudad de New York invitado a la feria. Gracias por esta gran oportunidad de desarrollo y crecimiento para mi persona y mi portal Zabala Al Día. Gracias a mis amigos comunicadores, periodistas, fotógrafos, camarógrafos, influencer y a todos los que participaron, a los demás medios digitales, periódicos tradicionales y los canales de televisión, radio You tube presentes y fuentes noticiosas por su gran trabajo cubriendo la feria y que muchas de sus noticias están en mi portal con sus créditos. Este fue un gran logro en favor de la comunicación digital y se lo dedico especialmente a todos mis compañeros digitales de la ciudad de New York y del país. Hoy me tocó a mí, espero que mañana sea uno de ustedes que lo logre. Que se invite a más comunicadores de la diáspora en otras actividades tan importante como esta en favor de la comunicación del país y de los dominicanos que residen en el exterior. Dios está en control siempre”, dijo José Zabala.
El bloguero Zabala, durante la feria participó en varias actividades relacionadas con la feria Fitur 2023 organizadas por empresas participantes y donde un logro un encuentro con Vicepresidenta Raquel, empresarios, tour operadores, comunicadores entre otras personalidades.  
Debo de recordar que el influyente comunicador digital llegó a la capital española Madrid donde participa en la feria Fitur 2023 del 17 al 22 de enero, la cual es considerada como una de las más importantes de turismo en el mundo, donde cubre todas las novedades noticiosas que pasan en tan importante evento el cual pone a brillar a la República Dominicana, como uno de los países del mundo de mayor tráfico turístico y con destinos encantadores para todos lo que visiten a Quisqueya La Bella. El carismático y dinámico comunicador, ha compartido con los dominicanos que viven en Madrid y que tratará de ir a Barcelona para ver si puede lograr una entrevista con el jugador de fútbol Gerard Pique e invitarlo al país. 
El comunicador se convirtió en el único invitado en participar en tan importante en representación de los comunicadores digitales de la diáspora en New York con sus medios Zabala al Día y Al Día TV Más. 
¿Qué es Fitur?             
Fitur es Turismo. Es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Es un foro único para promocionar las marcas, presentar nuevos productos, conocerlas ultimas tendencia y llenar las agendas de contactos y perspectivas de turismo.
Fitur es especialización, la sociedad evoluciona y el turismo es un reflejo de la multitud de gustos y tendencias que marcan un estilo de vida. Vanguardia, que engloba tecnología, futuro y sostenibilidad y conocimiento, es una plataforma de formación, debates e inspiración.
¿Por qué visitar Fitur? Hace crecer tu red de contactos. Conocer nuevos proveedores y clientes y fortalecer las relaciones comerciales con los ya existentes multiplicando las oportunidades de negocio. Consigue las mejores ofertas personalizadas. Inspírate con lo mejor del sector y obtén toda la información de las ofertas especializadas para participantes en FITUR. Conoce las nuevas tendencias del mercado. Consigue una puesta al día de todo el sector turístico gracias al programa de conferencias y jornadas técnicas. Disfruta de la ciudad de Madrid y su Comunidad. Más de 69.000 m2 de exposición en la capital mundial del Turismo y sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) 
Son cinco días que se traducen en cientos de oportunidades para hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. En Fitur le ayudan a sacar el máximo partido a su asistencia, a encontrar profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico: 38% público en general, 34% directores marketing, ventas comerciales y 21% ejecutivos de ventas y consultores. Además en FITUR, surgen encuentros fortuitos que también son generadores de grandes ideas y fuente de negocio. La presencia de más de 6,000 medios de comunicación evidencia la expectación que genera este evento en un circuito internacional de ferias del sector: Aproveche la cobertura mediática para promocionar su destino o empresa.
                     
Zabala es el comunicador digital de la diáspora que más eventos ha participado en el mundo, destacándose la visita del presidente Obama a Cuba, la boda del año en Londres del príncipe Harry y Megan, El Vaticano, el muro de Berlín, dominicanos en Europa, la Casa Blanca de muchos eventos más en el mundo. El comunicador por su trayectoria ha recibido todas las distinciones al premio digital siendo reconocido por el congresista Adriano Espaillat en el congreso de los Estados Unidos. Además recibió el premio nacional a la comunicación digital en la República Dominicana. 
“Llegue a Madrid gracias a Dios, mi familia, mis compañeros los comunicadores digitales, patrocinadores, seguidores, amigos y relacionados por tanto apoyo. Gracias a Jaime Vargas y sus empresas como Vargas Draving School “La mejor manera de aprender a manejar” por su visión de enviar un comunicador de la diáspora para su medio “La Comunidad y su Futuro “ para apoyar este gran evento en favor del turismo y el país el cual es muy importante para los dominicanos del exterior, el público en general y sobretodo porque la mayor parte de turistas que llegan al país son de los Estados Unidos y es muy importante que las informaciones de un evento como este un comunicador del área esté presente. Gracias al cónsul Eligio Jáquez por su apoyo a mi participación. El Centro de Urgencias Médicas de la 181st con Audubon en el corazón de la comunidad dominicana en New York como lo es Washington Heights. “Donde me Curan”, encabezado por el Dr. Héctor Reyes y su equipo dirigido por Anny. Cibao Meat Products que visión y por mostrar interés como siempre por el turismo en la República Dominicana”. 
“Gracias a Cirilo Moronta de 809 Restaurant and Grill “La Casa del Dominicano en el Exterior”. A La Gran Parada Dominicana del Bronx la cual encabeza el líder comunitario Felipe Febles por su interés en que los comunicadores participen en los eventos que van a favorecer a la patria dominicana al Lic. Ramón Tallaj Ureña, Aeropuerto Internacional de Bávaro AIB, Elida Almonte de la Cámara Dominicana de Comercio USA, Comité Altagraciano CAUSA. Gracias a mis patrocinadores que todo el tiempo me apoyan en diferentes eventos nacionales e internacionales como son: Rafael Álvarez, John Sánchez del INDEX, Yomare Polanco, Chef Jay Rodríguez un gran visionario culinario a mi mentor Félix Jerez, Dr. y familia Fajardo, Josephine Spa, El Pacha, la embajadora latina Ana Mora, Fredy Arias, Carlos Velázquez, ex diputado Rubén Luna, ex diputado Alfredo Rodríguez y muchas personas más, que son muchos y me siguen apoyando.

Franklin Mirabal lanza libro "Iconos de Lidom"

Franklin Mirabal lanza libro "Iconos de Lidom"
Con relatos emocionantes, anécdotas increíbles y satisfacción por logros alcanzados, el periodista deportivo Franklin Mirabal presentó su nuevo libro "Iconos de Lidom".
En un acto celebrado en el Ministerio de Deportes, Mirabal presentó el libro en compañía de "El Pelotero de la Patria" Miguel Tejada, a quien está dedicada su obra deportiva número 23.
El libro, impreso en Editora Corripio, tiene 120 páginas a color, papel soft, y repleto de un contenido inolvidable.
Es una edición ampliada que además de dedicar 75 páginas a Miguel Tejada, recoge las anécdotas de los jugadores José Rijo, George Bell, Julián Javier, Mario Melvin Soto y Ricardo Carty.
La mesa principal estuvo integrada por Miguel Tejada, Franklin Mirabal, y los viceministros de Deportes Franklin de la Mota, Elvis Duarte y Leopoldo Portes, unido al periodista Primitivo Cadette.

"Le digo al país que este libro debe estar entre los tres mejores de las 23 ediciones que he presentado", dijo Mirabal.

El autor también expresó que el libro será distribuido de forma gratis y le llegará a fanáticos, periodistas, peloteros, líderes de opinión y gente del deporte, espectáculo, política y empresarios.

Tejada, el protagonista del libro, hace una serie de revelaciones que impactará.
Mirabal prometió dar a conocer más detalles en sus programas Impacto Deportivo radio y TV y sus cuatro redes sociales.
Igualmente apela al apoyo de sus amigos de todos los medios de comunicación para dar a conocer su nuevo libro.

sábado, 21 de enero de 2023

Lean a Mario Martínez

Sin Filtros ni Frenos en el Teclado.
Grito de desesperación.
Llegó el último año del gobierno del cambio, el 2023, ya que el 2024 es un año electoral, un año prácticamente perdido, más cuando se pretende una reelección.


En nuestro último recorrido por el sur, hicimos algunas paradas en las provincias de San Cristóbal, Bani, Azúa, Barahona y Neiba, recorriendo varios municipios y distritos municipales, se escucha una voz de grito desesperado de los compañeros de la base del Partido Revolucionario Moderno quienes después de 16 largos años en la oposición albergaban la esperanza de obtener un puesto de trabajo en el gobierno del cambio. Lo cual no ha sido posible por el mal comportamiento de los funcionarios de la región.pude comprobar que esta gente en su mayoría está de acuerdo con el gobierno del presidente Luis Abinader, no es así con los funcionarios, ya que la mayoría no lo conocen ni le toman las llamadas, cuando en campaña no esperaban que sonara el teléfono 2 veces. De igual forma gritan los militantes de los partidos políticos aliados.

Para nosotros la gran sorpresa fue que en esa región del sur también se estén pronunciando en favor de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), como lo hacen los habitantes de la provincia la Altagracia y la región este, es decir que la espera del aeropuerto internacional de Bávaro (AIB) es un grito nacional.

Varias personas en las provincias de Azúa de Compostela, Barahona, Baoruco y Neiba, nos confesaron que ya que en sus pueblos no hay suficientes fuentes de trabajo, por lo que desean ver el desarrollo de dicha obra y así como en otro tiempo poder emigrar al este y obtener un empleo de calidad. Hablando con alto dirigentes de diferentes partidos políticos y del oficialista PRM, Nos confesaron que detener una obra de la magnitud del nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro AIB, como abandonar a quienes llevaron al presidente al gobierno sería una catástrofe para la reelección del presidente, ya que con el solo hecho de eliminar de la agenda del desarrollo la construcción de una obra que generaría unos 22 mil empleos directo e indirectos, por el simple hecho de que competirá con los viejo monopolistas, es una muestra más de que el gobierno del cambio es más de los mismos. En toda la región del sur como en todo el país la gente solo pide empleos para el sustento de su familia.
Es un grito de desesperación !
Es el momento de decir basta ya, está obra no soporta más la 
indiferencia y el cinismo con
Que se ha manejado.
Hay un país hambriento gritando
Por comida y empleos.
Hasta en las potencias más grande del mundo se valoran y se fomentan los empleos.


Mario Martínez.
Frente Amplio provincia la Altagracia.

jueves, 19 de enero de 2023

Hoy le hablamos del Pastor Jorge Báez, de la provincia de Barahona.

Hoy le hablamos del Pastor Jorge Báez, de la provincia de Barahona.

Un revolucionario Peñagomita precandidato a Diputado por su provincia 
P. R. M.

El pastor Jorge Báez expresidente del culto nacional es un hombre de Dios que ha dedicado su vida a luchar por las mejores causas en favor de su pueblo y el país. 

Cómo político, Jorge Báez, es un fiel seguidor de los ideales del Dr. José Francisco Peña Gómez. De quién aprendió que la política es para luchar con dignidad y decoro en favor de los intereses y derechos del pueblo, desde muy joven le siguió sin desmayo, admirado por su entrega al pueblo. Decidió unir la política como segunda opción después del evangelio para de esa forma abrir el abanico sirviendo a creyentes del señor Jesucristo de todas las religiones y al pueblo en general.


Jorge Baez. Ingeniero de profesión, pastor y mensajero de la obra de nuestro señor Jesucristo expresidente del culto nacional. Ha desempeñado varios puestos públicos en diferentes gobiernos sin dejar huellas criticables, en la actualidad se desempeña como gerente del Banco Agricola de su provincia natal Barahona.

Jorge Báez de quién podemos dar fe y testimonios de ser, buen hijo, buen padre, buen esposo confesiones que hemos escuchado de su esposa doña Milqueya y de sus hijos. Buen amigo y excelente hombre de Dios.

La militancia del P. R. M. y la comunidad en general claman a una voz Jorge Báez Diputado. Jorge Báez Diputado 2024-2028 Provincia Barahona.
Amigo de.
Mario Martínez.
Frente Amplio provincia la Altagracia.

San Agustín habló sobre el tiempo y papa Francisco tambiénTeófilo Quico Tabar

San Agustín habló sobre el tiempo y papa Francisco también

Teófilo Quico Tabar

La semana pasada escribí acerca de que el tiempo pasa inexorablemente en cualquier actividad, incluyendo la política y los períodos de Gobierno. Lo corto que resulta para un Gobierno como en el caso de Luis Abinader, quien asumió su mandato en medio de una pandemia de tal magnitud, que tal vez sea la más grande que las presentes generaciones hayan vivido o conocido.

En ese sentido, el estimado amigo Efraín Castillo, siempre atento a lo que se publica, recordó a San Agustín en su profunda reflexión filosófica sobre el tiempo. Pero igualmente esta misma semana leí una nota del Papa Francisco haciendo mención al tiempo. Diferentes épocas. Diferentes estilos. Diferentes contextos, pero siempre poniendo el tiempo como objeto.

San Agustín escribió:” ¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que si digo sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no habría tiempo presente. Pero aquellos dos tiempos, pretérito y futuro, ¿cómo pueden ser, si el pretérito ya no es y el futuro todavía no es?”

Continuó diciendo: “Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a ser pretérito, ya no sería tiempo, sino eternidad. Si, pues, el presente, para ser tiempo es necesario que pase a ser pretérito. Cómo deciros que existe éste, cuya causa o razón de ser está en dejar de ser, de tal modo que no podemos decir con verdad que existe el tiempo sino en cuanto tiende a no ser”.

El Para Francisco, según la nota publicada y atribuida a él expresó: “que hay que aprender en la vida a servir y luego hacerse a un lado, y nunca aferrarse a roles y posiciones y saber decir adiós en el momento adecuado”.

El tiempo, que para muchos jóvenes tal vez no tenga gran significado en función de que sus vidas apenas empiezan o están en la mediana edad, para los que ya llevamos vividos 7, 8 y más décadas, tiene un significado muy especial. Sobre todo cuando se mantienen los deseos de aportar y contribuir. De continuar haciendo algo más. Aunque las fuerzas no sean las mismas, pero con verdadero espíritu y voluntad de servir. De ser útiles a las familias y a la sociedad.

Sin embargo, para las capas sociales de todas las edades, jóvenes y mayores, siempre será prudente tener pendientes las reflexiones filosóficas de San Agustín. Pero, particularmente para los que ya contamos con muchas décadas encima, también será prudente reflexionar en las expresiones del Papa Francisco, sobre la conveniencia de saber cuándo debe ser el momento adecuado de decir adiós a las posiciones y obligaciones más allá de las personales o familiares.

Porque lo queramos reconocer o no, hay brechas generacionales. Diferencias a veces abismales en determinadas concepciones de la vida y comportamiento. No porque unas sean válidas, mejores o convenientes frente a las otras, sino porque con el paso del tiempo, los parámetros conductuales inexorablemente se hacen diferentes.

miércoles, 18 de enero de 2023

Rita Abinader muestra felicidad por la apertura de Banreservas en España

Rita Abinader muestra regocijo por apertura de Banreservas en España

       Rita Abinader Corona. 

La señora Rita Abinader, hermana del presidente de la República, Luis Abinader, mostró su regocijo este martes por la apertura en Madrid de Banreservas, previo a la inauguración de la versión número 43 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

“Nos sentimos muy felices, muy orgullosos con la apertura de estas oficinas de Banreservas. Estoy aquí para apoyar la República Dominicana en Fitur, apoyar a nuestra gente y estar presente, dando mucha energía y buenas vibras.  Muchas bendiciones”, expresó Abinader a El Nuevo Diario.

El Banco de Reservas inauguró una oficina de representación en la capital española como parte de su estrategia de internacionalización, que permitirá a la diáspora dominicana gestionar servicios bancarios y asesoría financiera relacionada a posibles inversiones y otras operaciones de negocios en su país de origen.

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, explicó que “con esta iniciativa, el Banco de Reservas se convierte en el primer y único banco dominicano con presencia en España, además de que logra avanzar en su internacionalización y posicionamiento fuera de nuestras fronteras”.


Juan Luis Guerra "ojalá que llueva café "

'Ojalá que llueva café', el merengue de Juan Luis Guerra contra la explotación de los campesinos

  • El músico dominicano triunfó internacionalmente y se convirtió en clásico con esta canción a finales de los ochenta
  • Ponemos banda sonora al calor estival contando la historia de las más populares canciones del verano

Como en las buenas novelas, todo cabe dentro de la ficción de una canción. Se pueden contar todo tipo de historias con multitud de combinaciones rítmicas y, aunque relacionemos determinados estilos con ciertas temáticas, tenemos que ser mucho más amplios de miras. Se puede ser combativo respondón más allá de la canción protesta o el punk contestatario.

Es así como llegamos al merengue, género que instintivamente relacionamos con el baile porque los pies se mueven sin preguntar a nadie, pero que en realidad ha sido desde sus orígenes a finales del siglo XIX en República Dominicana una vía habitual para expresar opiniones sociales políticas, extendiéndose así por toda América Latina y popularizándose por todo el planeta.

Pero vamos a centrarnos. ¿Quién en sus cabales puede querer que llueva café? Se iban a quedar los coches bonitos (otra vez, como siempre). Salgamos de los límites de lo concreto, de la literalidad de las palabras. Abramos la mente y recordemos la afición de Juan Luis Guerra por las metáforas y los dobles sentidos. 

Recordemos, concretamente, que "quisiera ser un pez para tocar mi nariz en tu pecera y hacer burbujas de amor por donde quiera, pasar la noche en vela mojado en ti" hace en realidad alusión al cunnilingus. Esta interpretación de Burbujas de amor está ampliamente admitida, aunque más debate hay acerca de si La bilirrubina esconde, atendiendo a los síntomas descritos, un canto a la hepatitis aguda vírica por transmisión sexual. Todo cabe en una canción y también en su interpretación.

Sea como fuere, no es tan retorcido llegar a que Ojalá que llueva café canta a la prosperidad e imagina una buena cosecha para que vivir sea más suave para todos. El café es muy importante en la economía dominicana y ese diluvio mejoraría las condiciones de vida de los lugareños. La riqueza cayendo desde las alturas. Algo improbable, cambio climático mediante, pero con suficiente fuerza como imagen bíblica para relacionarla con el maná caído del cielo en pleno desierto.


El propio Juan Luis Guerra contó a Associated Press hace apenas año y medio por donde le llegó la inspiración: "Recuerdo que fue una visita que yo hice a Santiago de los Caballeros, donde un tío mío tenía un amigo que era folklorista y ese señor me mostró muchos poemas bucólicos, de campo. Entre ellos había uno que se relacionaba con que lloviera café y eso fue lo que me marcó, una metáfora tan hermosa. Comencé a trabajarla y así nació ese merengue". 

Con una ligera vuelta de tuerca, ya tenemos a medio mundo bailando y cantando ese estribillo contra la opresión de los pueblos campesinos de Latinoamérica, obligados a trabajar cada vez más por menos para mantener los beneficios de los patronos. Desentrañada queda de esta manera la metáfora sobre las malas condiciones de la clase trabajadora en el campo y la esperanza de que las cosas mejoren algún día en el futuro. La letra no lo esconde en realidad, pero estos versos quedan sepultamos por la narcótica reiteración del título: "Pa' que en el conuco no se sufra tanto, ay hombe', ojalá que llueva café en el campo. Pa' que en Villa Vásquez oigan este canto, ojalá que llueva café en el campo".

El cuarto disco de Juan Luis Guerra & 4.40 llegó a las tiendas en la primavera de 1989, bien repletito de éxitos como Visa para un sueño o Woman del Callao. Todas ellas a la estela, en cualquier caso, de la imparable difusión internacional de Ojalá que llueva café, canción señera que le abrió todas las puertas, incluso las de la plaza de toros de Las Ventas, en aquel recital ya de leyenda en julio de 1992 con 15.000 personas bailando sobre la arena merengada del coso taurino. Desde entonces y para siempre, el dominicano es todo un clásico, como su gran himno, Ojalá que llueva café en el campo.

'El chiringuito' de Georgie Dann, himno veraniego inspirado por la Ley de costas

martes, 17 de enero de 2023

A MILAGROS GERMÁN

A MILAGROS GERMÁN Y A TODAS LAS MUJERES DEL MUNDO.

Naciste para ser útil a la sociedad, para marcar la diferencia entre el bien y el mal, entre el respeto y lo contrario, naciste con la virtud del carisma, del talento, de la elegancia, de la inteligencia, de la valentía y la resistencia antes las adversidades de la vida y los constantes ataques despiadados, injustos e  irrespetuosos por parte de los mezquinos, de esos y esas envidiosas, del ejército de fieras que viven tratando de destruir la moral que ellos nunca han tenido.

Cuando leo o escucho a tus verdugos con su lastigo de derrotados atacandote como bestias dañinas pienso en mi madre, mis abuelas, mis hermanas, mis tías y en todas las mujeres del mundo que son víctimas de su condición sagrada de vírgenes reproductoras que nos dan la vida y reciben el premio de la ingratitud de quienes sólo ustedes pueden darle la vida.

Eres una guerrera, tus demostraciones de tener dignidad y valores no necesitan defensa.

Tu gran error TRIUNFAR,
en un país de frustrados, de envidiosas y envidiosos, de gentes perdedoras, vagos, acomplejados, con mucha maldad, derrotados en sí mismos.

El que es capaz de maltratar a una mujer es capaz de todo, la mujer es sagrada, son vírgenes benditas.

Tengo alrededor de más de 18 años sin verte, pero esa ausencia sólo me a servido para verte a distancia crecer, hacer caminos como lo que eres, emprendedora, creativa, visionaria, inteligente, con carácter y personalidad, encantadora y solidaria, una profesional con mucha estructura de capacidad, te sobra honradez y principios, está formada con los más auténticos valores.

Me prestigia el compartir la Dominicanidad contigo, de que eres de la generación de los mejores ejemplos del siglo XX y parte del XXl de esas mujeres modelos con gran calidad humana, con un alto nivel de valentía.

Milagros Germán que Dios te bendiga siempre. 
Nunca olvides ser buena como siempre lo a sido. 

#reflexionletal de Luis Medrano. 


domingo, 15 de enero de 2023

Igor Rodríguez se perfila como el próximo senador de Puerto Plata

*En multitudinaria actividad piden a dirigente Igor Rodríguez busque senaduría por Puerto Plata*
_Los dirigentes promueven la reelección del presidente Luis Abinader, el alcalde Roquelito García y el diputado Emil Durán_

PUERTO PLATA, República Dominicana.- Llenos de entusiasmo la dirigencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sostuvo este sábado un encuentro multitudinario en la Circunscripción 1 de esta provincia, donde solicitaron al dirigente Igor Rodríguez Durán busque la senaduría por esta provincia.
La actividad que se realizó en New York Ranch, contó con la presencia de cientos de dirigentes, simpatizantes y amigos que trabajan en la conformación de diversas candidaturas.

En el evento se dio a conocer la excelente gestión que viene desarrollando el presidente Luis Abinader en favor del pueblo dominicano, por lo que todos favorecen su reelección para que continúe transformando e institucionalizando el país.

Por su lado, tanto el alcalde Roquelito García, como el diputado Emil Durán también son favorecidos con el apoyo para su reelección, tomando en cuenta el trabajo que han desarrollado junto a sus equipos en favor del país y la población. 

Estuvieron presentes, el ex senador Tommy Durán, los diputados Emil Durán y Juan Medina, los alcaldes Roquelito García y Douglas Pichardo, los directores distritales Elba Tineo, Fabio Marte y Roelys Thomas, los regidores Angélica López, Anulfo Ferreras, Vicente Peralta, Raysa Cruz, Jeremías Ureña, Melania Guzmán, Luis Óscar Gómez (Lupi), y 13 de 14 presidentes zonales.

Además, Johnny Tavárez, Claudio Brito, Basilio González, Amaury Ventura, Jorge Luis Ventura, Stefhanie Skoufori, Rafael Díaz, Héctor Almonte, Raúl Brugal, Sarah Cruz, Elvis Pérez, Saúl Rodríguez, José Manuel Almonte, presidentes y secretarios, entre otros.

viernes, 13 de enero de 2023

Shakira con Bizarrap: El impacto económico cuando una “Marca” se expone en una canción popular en “Boca de Todos”Por Luis Hidalgo.


Shakira con Bizarrap: El impacto económico cuando una “Marca” se expone en una canción popular en “Boca de Todos”
Por Luis Hidalgo.
New York- La nueva canción de Shakira con Bizarrap ha dejado huellas a nivel de mercadeo en cuatros “Marcas Comerciales” mundiales que de manera inmediata no podría decirle cuál sería su impacto comercial a favor o en contra. Al momento la empresa Casio en su cuenta de Twitter dijo: “En defensa de nuestros relojes Casio, la batería dura más que la relación de Pique y Shakira”, “Shakira, quizás no seamos un Rolex pero claramente nuestros clientes si nos son fieles” y “Recuerda Shakira, antes de ser un triste Rolex fuiste un magnífico CASIO”. En otro Twitter de la cuenta empresarial Casio edu dice lo siguiente: “Casio son de y para toda la vida”.
La difusión de esta canción sin la autorización de las marcas mencionadas impactaría de manera positiva o negativa cuando a dos aparentemente de le disminuye su valor? ¿Estarían contentas esas marcas? Algunas marcas importantes jamás le gustaría verse en ese tipo de controversia farandulera callejera, debido a las estrategias que utilizan para sus posicionamientos tratan de evitar este tipo de connotaciones ni su favor o en contra porque en un momento podrían deteriorar su imagen comercial. Ojo. Mucho cuidado con esto si eres emprendedor y estás pensando en la marca de tu futura empresa al dirigirse al mercado proyectado. Veremos qué pasará con esto en términos legales y los cambios empresariales internos que hay que hacer para proteger la marca luego de escuchar esta canción. 
Las demás marcas al momento no se han pronunciado. Siguiendo las letras de la canción analizamos esta frase a nivel de mercadeo esta frase: “Cambiaste un Ferrari por un Twingo. Cambiaste un Rolex por un Casio”. Entiendo que para escribir y grabar esta canción donde se dice tantas cosa raras que se pudiera calificar como un “Despecho Millonario” por lo que generaría en término económico esta canción, pasó por manos de asesores de mercadeo y publicidad y abogados especiales en este tipo de acción cuando 4 prestigiosas marcas están involucradas. Qué pasó ahí. Esto es correcto en términos legales, cuando se pone una marca con o sin intención de interpretación del valor de la Marca.
Pero vamos a definir qué es Mercadotecnia y Mercadeo de manera sencilla y sin ser experto en la materia: Mercadotecnia: Un conjunto de procedimientos creado para promover la marca, lograr el valor de la marca que cumpla con las satisfacción de los consumidores o clientes potenciales. Mercadeo: Son las herramientas que se utilizan para promover las actividades de las marcas para lograr el impacto comercial deseado.
Hablando del tema en otro tono, frases como esta me resulta preocupante para el autoestima de una mujer: “Yo valgo por dos de 22” “Sorry, baby, hace rato que yo debí botar ese gato” “A ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú”, M’e dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deuda en Hacienda”, “Mucho gimnasio, pero trabaja el cerebro un poquito también”, y “Te creíste que me heriste y me volviste más dura”. 
Pero la más inquietante para la mujer de hoy que es progresista y empoderada , es que no quiero ni pensar lo que dice la canción con esa frase , la cual se usa de manera alegre en ciertos sectores de la sociedad: “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”. 
Foto: Cuenta Twitter @CasioTeam

jueves, 12 de enero de 2023

*El CONEP reconoce al presidente Luis Abinader por sus múltiples acciones orientadas al desarrollo sostenible del país

*El CONEP reconoce al presidente Luis Abinader por sus múltiples acciones orientadas al desarrollo sostenible del país*

_Mandatario dice estar comprometido con el país en su desarrollo. Agradece reconocimiento_


El presidente Luis Abinader afirmó este jueves al ser reconocido por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) que se siente más comprometido con el pais y el sector privado y que este es un gobierno pro empresa y empleos.  
 
Del mismo, modo valoró la unidad de criterios entre el Gobierno y los  sectores productivos del país.

El presidente Abinader fue reconocido por el  CONEP, por sus múltiples acciones orientadas al desarrollo sostenible del país, valorando y apoyando la iniciativa privada como socio estratégico para alcanzar este fin.

El reconocimiento fue entregado al jefe del Estado por el nuevo presidente del CONEP, Celso Marranzini y el saliente presidente de esta entidad, Pedro Brache.

Este reconocimiento tuvo lugar en el acto de juramentación de la nueva junta de directores del CONEP, realizada en el hotel El Embajador.

Al pronunciar el discurso de toma de posesión, el nuevo presidente del CONEP, Celso Marranzini, agradeció al presidente Abinader por el ambiente de confianza que ha desarrollado en el país y por su apertura al diálogo y al consenso.

De su lado, el saliente presidente del CONEP, Pedro Brache, reconoció al mandatario por su aporte y alianza a favor del empresariado.

En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la entidad, César Dalgán saludó las oportunas medidas monetarias que del jefe del Estado a favor del país.

A esto agregó, la estabilidad que asegura el presidente Abinader, ha inyectado a la nación, la estabilidad política y el desarrollo social de República Dominicana.

Pedro Brache fue reconocido por su labor a lo largo de sus gestiones en el CONEP, durante el período 2015-2017 como segundo vicepresidente y como presidente en los períodos 2017-2018, 2019-2020 y 2021-2022.

Otros reconocidos fueron Rafael Del Toro, José Luis Magadán, Máximo Vidal, Jorge Montalvo, Danilo Ginebra y Luciano Carrillo.

En el acto estuvieron presentes el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch. 

Asimismo, el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla y el director de Impuestos Internos, Luis Valdez, entre otros funcionarios e invitados especiales.