jueves, 27 de julio de 2023

Teófilo Quico Tabar "LA BUROMANÍA "

Muchas personas que se refieren a la burocracia lo hacen de forma despectiva. Probablemente partiendo de que hay lugares a donde deben acudir para cumplir con sus obligaciones o resolver problemas, sobre todo en la administración pública, donde tienen que hacer muchas peripecias para encontrar soluciones. Sin embargo, cuando esas mismas personas tienen que ir a determinadas oficinas privadas, donde los obstáculos muchas veces son mayores, no piensan que sean producto de la burocracia. Porque para esa gente, la burocracia solo se da en el Estado. Y burócratas públicos, en cierto modo, han sido culpables de transmitir o reflejar esa imagen distorsionada.

Tal vez inspirado en las ideas de Jean-Claude Marie Vicent de Gournay o de Max Weber, el famoso actor mexicano Mario Moreno, Cantinflas, expuso en una película que la expresión burocracia proviene de una palabra del francés, beureau que significa escritorio u oficina, y del griego, cratie que significa fuerza o poder. O sea, el poder que se ejerce desde una oficina o un escritorio.

Pero esa idea de que desde un escritorio se ejerce poder, no solo tiene repercusión en los ciudadanos que tienen o deben concurrir a los diferentes departamentos en busca de soluciones a sus problemas o compromisos, sino entre los propios compañeros de labores. Por eso dicen algunos jóvenes con los que uno conversa sobre estos temas, que no es lo mismo laborar en un cubículo que en una oficina. Sobre todo si tienen puertas para la privacidad.

Ese concepto en manos de personas sin mucha conciencia de sus deberes y, peor aún, con la equivocada idea de que pueden utilizar el poder del escritorio o la oficina para asuntos no concernientes a sus deberes, ha resultado pernicioso a lo largo de la historia. Creando situaciones distorsionantes que han motivado los peores espectáculos que han estremecidas las conciencias.

La burocracia tiene muchas definiciones, entre ellas: organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios; conjunto de los servidores públicos; excesiva influencia de los funcionarios en los asuntos públicos; administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas. A eso, y muchas otras cosas, se le llegó a denominar: el mal de la “Buromanía”

¿Pero, acaso es malo contar con organizaciones reguladas por normas para establecer un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que les son propios? No. Como tampoco lo es, contar con un conjunto de servidores públicos. Al contrario, eso es necesario e indispensable. Lo que sí hay que evitar son las excesivas influencias ineficientes a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas.

No solo porque desvirtúan el concepto de servicio que deben ofrecer los servidores públicos a los ciudadanos, sino porque además, son una de las causas de los males que provocan los mecanismos para crear vías oscuras y por debajo de las mesas. O para que servidores hábiles y con escasos escrúpulos hayan puesto trabas a sabiendas de la existencia de mensajeros solapados cuya misión es procurar soluciones poco transparentes. La burocracia bien llevada es buena. Como son buenos la mayoría de los servidores públicos.

Presidente Abinader firma primer decreto de manera digital

El presidente Luis Abinader junto a Bartolomé Pujals, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación y director ejecutivo del Gabinete de Innovación. 


Santo Domingo – El presidente de la República Luis Abinader Corona, configuró su firma digital cualificada, a través del Portafirmas Gubernamental, Firma GOB y procedió a firmar su primer decreto de manera digital en esta plataforma. Se trata del decreto que fusiona los Gabinetes de Innovación y Transformación Digital, dando origen al Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, unificando ambas políticas bajo una misma gobernanza. 


En el acto, el mandatario reveló que la iniciativa procura poner a la disposición de la ciudadanía canales digitales seguros, confiables y transparentes es una prioridad, por lo que llamó a implementarla en todo territorio nacional.


Ponderó el esfuerzo y el trabajo de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación, al Gabinete de Innovación y a todos los colaboradores para que este proyecto sea una realidad.  


Afirmó que la tecnología es una herramienta de suma importancia en el desarrollo de los procesos de la administración pública. Gracias a la cual tenemos la oportunidad de impulsar grandes proyectos sostenibles que nos conducen a alcanzar con más ímpetu los objetivos de la Agenda de Transformación Digital 2030. 

 

“La transformación digital que estamos promoviendo no sólo permitirá un mejor acceso a los servicios públicos, sino que también contribuirá a la creación de empleo, al crecimiento económico y la equidad social por la que trabajamos sin descanso” expresó el presidente Abinader.


Indicó que en la gestión se ha logrado marcar un precedente con este mecanismo criptográfico, que permite la modernización de procesos en el Estado y la puesta en marcha de proyectos basados en recursos digitales que impacten a la ciudadanía y el cuidado del medioambiente. Ejecutando grandes proyectos en todo el país como son “Burocracia Cero” y “Beca tu futuro” donde los trámites priorizados incluirán firma digital en su totalidad.


La primera firma digital del Presidente que contó con la presencia de invitados, así como representantes de los medios de comunicación, Luis Abinader realizó la su autenticación en la plataforma y recibió en su correo la notificación de activación del usuario, colocó su contraseña y el PIN privado, el que usó el certificado de firma digital.


En el evento el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación y director ejecutivo del Gabinete de Innovación, Bartolomé Pujals al dar las palabras de bienvenida destacó que el uso de la firma digital aporta potencialmente a los objetivos institucionales de transparencia, protección del medio ambiente, efectividad, eficacia, economía y confiabilidad de la información, dando paso al desarrollo tecnológico de la República Dominicana mediante la transformación digital creando un país a prueba de futuro.


Manifestó que han aunados esfuerzos con diversas instituciones del Estado, como la Contraloría General de la República, el Indotel y la Dirección General de Contrataciones Públicas, para incluir la firma digital en el proceso de certificación de contratos, dando así un paso trascendental de cara al fortalecimiento del sistema. Destacando que actualmente, se cuenta con 52 instituciones que utilizan la Firma Digital Cualificada, que suman un total de 3,435 certificados electrónicos cualificados utilizados a través de la plataforma Firma GOB.


Previo a la autentificación, se procedió a efectuar la solicitud del certificado de Firma Digital con vínculo institucional, y se adjuntaron los documentos requeridos, en el caso del Presidente de la República Dominicana, la cédula de identidad y electoral y la Resolución no.: 66-2020, emitida por la Junta Central Electoral, que declara ganador de las elecciones.


Como parte de la emisión del certificado se procede la acreditación y aceptación de términos y condiciones. Esto es personal e intransferible, luego le llegará un enlace al correo para acceder. 


Con el fin de garantizar la confiabilidad y seguridad de la generación de la Firma Digital, es necesario realizar un onboarding digital, en este paso se selecciona “abrir cámara”, comenzar a grabar y realizar al menos tres movimientos en círculo del rostro, terminado este proceso se deja de grabar y se procede a subir el video.


El último paso a ejecutar es la descarga de la App móvil FIRMAGOB, disponible para los sistemas operativos: Android y IOS. Luego se configura escaneando el QR de la instancia.