Sin Filtros ni Frenos en el Teclado.
jueves, 24 de febrero de 2022
Sin Filtros ni Frenos en el Teclado. Rescate Democrático.
martes, 22 de febrero de 2022
El buen gobierno del presidente Luis Abinader es el éxito de todos los Dominicanos
Ser presidente en un país caribeño es un desafío para cualquier persona, eso es poner en riesgo todo a cambio de andanadas de insultos y cuestionamientos.
INABIE instalará 10 módulos de salud integral que beneficiarán a miles de estudiantes de la región norte del país
Noticias y mas noticias entre ahora y sigue leyendo
lunes, 21 de febrero de 2022
El presidente Luis Abinader mantiene su sonrisa desde antes de ser el jefe del gobierno
El contundente mensaje de Abinader a élite haitiana y comunidad internacional
Patricia Ascuasiati: Testigo en accidente, Keila Contreras, da su versión.
Oscar Dleon arrebato en el hotel Jaragua
La salsa de Oscar de León y el merengue de Los Rosario se imponen en el Jaragua
Santo Domingo.- Con teatro a casa llena, el artista Venezolano Oscar de León celebró con los dominicanos sus 50 años en la música, interpretando sus mejores éxitos de todos los tiempos, donde estuvo acompañado de Los Hermanos Rosario.
"Este país es mío", dijo en una de sus intervenciones el denominado “Salsero mayor”, haciendo referencia a la República Dominicana, nación donde inició su gira para festejar medio siglo de trayectoria musical.
El Teatro La Fiesta del hotel Jaragua en Santo Domingo, fue el escenario escogido para realizar un show sin desperdicios bajo el montaje de Valenzuela producción, de Amable Valenzuela.
Con una de locación a toda capacidad y luego de que las autoridades levantaran las restricciones sobre las medidas del covd-19, la velada inició alrededor de las 9:30 de la noche del sábado, la cual se extendió hasta las 2:00 de la madrugada del siguiente día.
La legendaria orquesta de merengue Los Hermanos fue la anfitriona como buena representación del país y del género autóctono criollo. Abrió con el dúo dominico-venezolano Emil 23 Grams, dos jóvenes que incursionan en la música urbana
Con Rafa Rosario a la cabeza, esta orquesta puso a bailar merengue a la mayoría de los asistentes, que no pararon de cantar a ritmo de El lápiz, Borrón y cuenta nueva, La luna coqueta, María, La cleptómana, Me voy pal pueblo y otros tantos éxitos de un extenso repertorio de Los Hermanos Rosario.
Oscar en Escena
El Oscar de la salsa, festejando de la noche, subió a escena a las 12:00 de la media noche y de inmediato conectó con un público, que desde ese momento nunca ocupó sus asientos y no paraba de bailar y ovacionar al salsero nacido en Caracas.
"Josefa Matía" rememoró su paso por Dimensión Latina, tras el cual prosiguieron una cantera de éxitos que en materia de salsa simbolizan una marca para el género, como Detalles, Princesita y muchos más.
Las banderas dominicanas y de Venezuela se abrazaron musicalmente en un encuentro de nostalgia para la comunidad venezolana que reside en la República Dominicana.
Ha de destacar el momento de emoción cuando, a petición del salsero subieron a escena dos jóvenes venezolanos con bandera de su pasión en manos mientras Óscar interpretaba el clásico "Caballo Viejo", un tema original del fallecido Simón Díaz.
Al filo de las 2:00 de la madrugada del domingo, momento en que El sonero del mundo trajo consigo su bajo, el horario de cierre establecido por las autoridades presagiaba el final del concierto. El clásico "Mi bajo y yo" fue el principio del fin y la antesala para dar paso a "Jaunita Morel", icónico merengue dominicano con el que cerró una noche inolvidable para la salsa y su carrera de 50 años y 50 discos.
sábado, 19 de febrero de 2022
QUICO TABAR LE CANTA LAS REGLAS A FENABANCA: ERA UN DESORDEN LO QUE USTEDES TENIAN.
El ministro e Defensa coordina acciones para mejorar seguro de salud a pensionados de las Fuerzas Armadas
El ministro e Defensa coordina acciones para mejorar seguro de salud a pensionados de las Fuerzas Armadas
Distrito Nacional. - El Mayor General Carlos A. Fernández Onofre, ERD, Presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, en cumplimiento a las instrucciones del Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, Ministro de Defensa, presidió en el día de ayer la comisión que se encuentra trabajando en los procesos de mejora de las condiciones del seguro de salud para todos los pensionados de las Fuerzas Armadas.
Esta comisión se encuentra integrada por la Superintendendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) representada por las Sras. Graciela Gil, Josefina Fernández, Anabel Jiménez, Leticia Martínez y el Sr. Genaro Henríquez, también una comisión del Servicio Nacional de Salud (SENASA), representados por la Sra. Yokasta Santana y el Sr. Gabriel Jiménez y la comisión de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas representadas por su titular, además por el Coronel Félix Alberto Mateo de los Santos, la Lic. María Ángeles y el General (r) Leonte Raúl Read Ruiz, ERD.
Dicha comisión se encuentra laborando en todos los detalles y puntos de mejoras que se aplicarán a los diferentes prestadores de salud, además de la ampliación de las coberturas en los servicios y medicamentos que nuestros valiosos pensionados reciben a través del seguro médico.
La Revolución Socioeconómica y Turística del Nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro.
La Revolución Socioeconómica y Turística del Nuevo Aeropuerto Internacional de Bávaro.
La población del Este quiere un nuevo aeropuerto y eso no se le va a salir de su mente. Recuerdo perfectamente lo que decía el genio Albert Einstein: ‘’la mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño normal.’’
El Rey de Galilea y guía salvador de la humanidad, Jesus, precisó:
‘’dale a la gente, lo que quiere la gente.’’ Todo lo que no sea construcción de esta obra trascendental creará problemas y descontentos en la población.
El Gobierno Central debería enfocarse en este proyecto tan trascendental.
Si yo fuera el presidente del país no lo pensaría dos veces. La creación de empleos deberá ser siempre una prioridad para cualquier gobierno.
Con el solo hecho de haberse tramitado y hacerse los preparativos de inicio de la
obra, este aeropuerto (AIB), ha creado una gran ola de inversión en este tramo turístico de la Altagracia. Imaginemos cuando el proyecto esté concluido y operando.
A pesar de las dificultades generadas por el covid - 19 la provincia de Tatica sigue siendo la que más crecimiento tiene en el ámbito económico y turístico de todo el país.
Todas estas iniciativas hacen que el nuevo Aeropuerto Internaciobal de Bávaro, sea necesidad imperante,para dar el pincelazo final al desarrollo turístico de la región y el país.
Con la gran cantidad de empleos que se generarán con esta construcción y los demás proyectos que se acuñarán en la zona más turística de la República Dominicana, miles y miles de personas resultarán siendo beneficiadas.
Este proyecto viable y de visión del Grupo ABRISA, abrirá las ventanas de las oportunidades para los dominicanos.
Cabe señalar con entusiasmo, que esta obra es la mejor valorada de todas las obras públicas y privadas del país. El respaldo de los altagracianos es de un 93% al día de hoy y a nivel nacional de un 76% según las encuestadoras privadas del grupo de inversionista que impulsan este proyecto de nación.
Abel Martínez juramenta Equipo Coordinador de su proyecto presidencial en Nueva York
Abel Martínez juramenta Equipo Coordinador de su proyecto presidencial en Nueva York
Entre los integrantes hay presidentes de seccionales y comités intermedio del PLD, miembros del Comité Central entre otros dirigentes, todos integrantes del Proyecto Abel Martínez Presidente 2024
NUEVA YORK- El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, dejó formalmente conformado su Equipo Coordinador en Nueva York durante una ceremonia en la que participó desde Montecristi, a través de la plataforma virtual Zoom.
El acto de juramentación realizado en el reconocido restaurante 809 del Alto Manhattan, estuvo a cargo de una comisión encabezada por el miembro del Comité Político, diputado y vocero de la bancada del PLD en la Cámara de Diputados Gustavo Sánchez y Yineurys Díaz, miembro del Comité Central y subsecretaria de Defensa y Seguridad Nacional del PLD y contó con la presencia de miembros y dirigentes del partido de la estrella amarilla en la urbe neoyorquina, así como con simpatizantes de Abel Martínez.
Al hacer la juramentación de forma virtual haciendo una pausa en su recorrido, el aspirante presidencial Abel Martínez agradeció a todo el equipo de coordinación la confianza y la entrega a su proyecto político y los exhortó a trabajar sin descanso, en armonía para lograr la meta que sellar su candidatura oficial dentro del PLD, para posteriormente sacar al partido de gobierno y continuar la construcción de la obra de gobierno del profesor Juan Bosch y de Los Trinitarios.
Al responder preguntas de la prensa presente, Martínez aseguró que “Mi compromiso con la diáspora, empieza desde ahora, por lo que es necesario sentarnos con ustedes para crear en base a sus necesidades e inquietudes, todo un plan de trabajo para ejecutarlo desde el Gobierno a partir del 2024, creando así las oportunidades que permitan devolver todo el esfuerzo y sacrificio que ustedes hacen desde el exterior para ayudar a sus familiares que están en el país a seguir adelante”.
De su lado, Gustavo Sánchez señaló que Abel Martínez tiene la mayoría de simpatía dentro del Comité Político, del Comité Central y en la sociedad dominicana, y aseguró que el presidente del PLD, Danilo Medina, no tiene aspirante favorito, por lo que, a su juicio es y seguirá siendo un líder neutral para garantizar un proceso interno exitoso.
El Equipo Coordinador de Abel Martínez en Nueva York, tendrá entre sus responsabilidades, coordinar y organizar las presentaciones y diversos encuentros, así como propiciar el acercamiento a la diáspora dominicana, con el propósito de fortalecer la participación en las consultas populares que realizará el PLD el 16 de octubre, en las que aseguran que Martínez saldrá favorecido por un amplio porcentaje para luego trabajar unidos hasta verlo juramentado como presidente de la República
Durante el acto de presentación y juramentación, Abel Martínez pudo intercambiar ideas e inquietudes además, con representantes de diversos medios de comunicación presentes en el acto.
Las palabras de agradecimiento, a nombre de los juramentados, estuvieron a cargo del coordinador general del equipo de Abel Martínez en Nueva York, Francisco Fernández, miembro del Comité Central, quien manifestó satisfacción por los trabajos realizados hasta ahora en favor del proyecto presidencial Abel24 y aseguró que con ese batallón de dominicanas y dominicanos, el éxito de la consulta de octubre 16 está garantizado, “pero además con la experiencia y gerencia de nuestro aspirante Abel Martínez, retomaremos el curso de desarrollo que caracterizó el gobierno de nuestro compañero Danilo Medina y retomaremos la plaza política de Nueva York. Desde aquí convertiremos a Abel Martínez, en un fenómeno político”, puntualizó, destacando además que, luego de ser fiscal, diputado, presidente de la Cámara de Diputados y su valorada gestión como alcalde de Santiago, solo falta que encabece la dirección del Poder Ejecutivo como Presidente de la República.
Junto a Francisco Fernández, la estructura del equipo está conformada por Carlos Sánchez, subcoordinador, Nelson Valdéz, dirección operativa, Alejandro Montesino, dirección electoral, Tovarick Bautista, dirección de seguridad, Xiomara Payano, dirección de protocolo y actos, Pedro Luna, dirección comunicación, David Sánchez, director de propaganda y Pablo López, dirección de Transporte.
Además quedaron juramentados Miguelina Concepción, dirección sector externo, Rosa Torres, redes sociales, doctor Willian Estévez, dirección profesionales, Yomaris Maldonado,dirección Mujer, en tanto que, la dirección de la juventud la encabeza Joel Toribio, dirección empresarial, José Peralta, dirección de finanzas, Elvis Marte, dirección de cultura, Benjamín García, dirección de cultos, Deportes, Carmen de la Rosa, Comunidad, Pascual Alcántara, Política Exterior, Carmen Dean, del CC.
La Comisión del Comité Central del proyecto presidencial estará coordinada por Miguel Suriel, CC PLD, junto a los también miembros del CC Elizabeth Fernández, María Bello, Luís Padilla, Pdte PLD seccional Manhattan, Rafael González, Pdte. PLD seccional Queens y David Cordero, Pdte. PLD seccional Brooklyn.
Para el condado de Manhattan, el coordinador elegido fue Rafael Encarnación, y Juan Alonzo como subcoordinador, junto a los integrantes Darío Medina, Juan Rojas, Carmen Liriano (Mari), Bienvenido Collado, Josefina Alcántara, Lourdes Fernández, Pablo Junior López, Dulce Faña, Tony Marte, Cecilia Báez, Tiaris Cabrera y Franklin Medina.
En tanto que en el El Bronx fueron juramentados Benjamín Vargas, como coordinador, y Alejandro Montesino, como subcoordinador figurando además, Ramón Corporán, Ramón Núñez, Ivelisse Alcántara, Griselda Batista, Claribel Ortíz, Ana Mejía, Maritza Rodríguez, Abel Santana Jr., Melva Rivas, Clelia Familia, Lao Pascual, Víctor Santana y Marisol Mateo, como miembros.
La coordinación del Equipo en Queens será encabezada por Darío Collado, con Manuel Suero como subcoordinador, junto a los miembros Nereyda Salcé, Arelis Olivieris, Felicita Rivera, Frank Díaz, Angela Peralta, Ana Peña, Yanikcie Suero, Kalin Estévez, Víctor Fontana, Ricardo Boro, Robert García, Constantino De La Rosa y Felipe Reyes.
Long Island estará coordinado por Raquel Diloné, en colaboración con Samuel Collado, Alfredo Díaz, Elena Díaz, Emilio Quiroz, Chaveli Diloné, Juan Quiroz, Miguel Diloné, Hipólita Tejada, Junior Abreu, Ramona Rosario, Laurin Duran, Alfredo Quiroz, Mariano Olivo, Leandro Suero y Dany Grullón.
En el condado de Brooklyn, el equipo será coordinado por Rafael Castillo, y Francisco Vásquez como subcoordinador, integrado además, por Carlos Gómez, Elvio Vargas, Víctor Hernández, Martha Morillo, Lisandro Rodríguez, María Cristina Alonzo, Mercedes González, María Taveras, Frank Salcedo, Jose Luís Tavárez, Julio Rivas,Carmen Piña, Yoedis Rodríguez, Jesús De la Rosa y Roberto Morillo mientras que en Yonker la coordinación está a cargo de Felicia Rosario. Galindo Martínez asesor.
Sábado 19 febrero, 2022
Dirección General de Comunicación y Prensa
Oficina Política Abel Martínez, República Dominicana
jueves, 17 de febrero de 2022
Actuar como un solo cuerpo Teófilo Quico Tabar
Teófilo Quico Tabar
Actuar como un solo cuerpo. Aunque no debo utilizar este espacio semanal para tratar asuntos personales o ligados a actividades oficiales, al aceptar la responsabilidad de coordinar el proceso de regularización de las bancas de loterías, expresé en unas declaraciones públicas que la asumía inspirado en el pensamiento expresado por Jesús, según Marcos 3, así como siguiendo los dictámenes del Apóstol Pablo a los Corintios.
Dicho señalamiento provocó interrogantes en muchas personas. O sea, que al parecer llamaron mucho la atención. Pero no solo por incluir en un asunto relativo a un decreto y a una resolución sobre bancas de loterías y medidas a tomar, sino porque algunos me han expresado o preguntado, por lo que en realidad quise decir. Como si tirara alguna chinita como se dice popularmente. Porque saben que pocas veces ando por las ramas y digo las cosas directamente.
Mencioné a Marcos 3, ya que Jesús se refirió a los reinos divididos. A las luchas internas. A las familias divididas señalando que no pueden subsistir. Igualmente lo que les sentenció el Apóstol Pablo a los Corintios, refiriéndose al cuerpo, que teniendo muchos miembros, no forman parte sino de uno solo. Recomendando que no debiera haber división en el cuerpo, sino que todos los miembros del cuerpo deben ser mutuamente solidarios.
Leer más: Gobierno da plazo de 120 días a bancas de lotería al margen de la ley
No puedo negar que cuando escribía mis declaraciones, pasaron por mi mente tanto los dirigentes, dueños o propietarios de las bancas de juegos, como también los funcionarios, empleados o colaboradores de los distintos organismos del Estado que tienen que ver con todo lo relativo a reglamentar, cobrar o dirigir los procesos relacionados con las bancas.
Porque de alguna manera, la sociedad, particularmente sectores conscientes, se han formado una imagen no muy buena ni sana de ambas partes. Tanto de los denominados banqueros, que particularmente entiendo que desde el principio debió utilizarse otra forma para denominarlos, como de los que desde diferentes áreas oficiales tienen la responsabilidad de que todo marche de la mejor manera.
Lo que busco es señalar, partiendo de la mención bíblica es, que tanto el sector de bancas de loterías debe hacer un esfuerzo por cambiar métodos y conductas a fin de que se logre una buena percepción popular. Comportándose en la medida de lo posible como miembros de un solo cuerpo. Como debe ocurrir con los propios organismos del Estado. Actuando como un solo cuerpo aunque sean miembros diferentes.
Pero no solo son válidas esas enseñanzas en el campo de bancas de loterías y en los propios organismos oficiales responsables de su reglamentación y conducción, sino de todas las actividades. Privadas y públicas. Profesionales y gremiales. Familiares y políticas y comerciales. E incluso religiosas.
Cuando todos los miembros de una organización, entidad o nación actúen como miembros de un solo cuerpo, con mentalidad de continente y no de islas conformando un archipiélago, las cosas serán definitivamente mejores. Habrá más entendimiento. Mayor armonía. Mucho más Comprensión. Lo dije en esas declaraciones y lo reitero aquí. Necesitamos actuar pensando que el país como un solo cuerpo. Que las bancas son un solo cuerpo. Que el Estado es un solo cuerpo.
miércoles, 16 de febrero de 2022
Un análisis sobre el merengue escrito por Luis José Chávez
La otra gran fortaleza relegada del merengue
Los extranjeros se tiran a la pista, aunque no dominen los pasos más elementales del merengue.
Por Luis José Chávez


Es un hecho bien sabido y aceptado que el merengue es la música más alegre del mundo. Como si se tratara del himno nacional o del banderazo para iniciar una competencia, el merengue es generalmente el punto de partida de cualquier fiesta en la República Dominicana.
Tal como cantaba Joseito Mateo, “cuando suena en una fiesta un merengón, la gente su pareja va a jalar…” pero como se trata de un ritmo tan contagioso, también bailan o se mueven los que se quedan en sus asientos y los que no saben bailar.

Pero en este punto tendría sentido preguntar por qué el baile del merengue no es universalmente tan popular como el de la salsa y la bachata, a pesar de contar con un ritmo tan excitante y cadencioso y depender en principio de tres movimientos básicos: un paso lateral, un paso hacia adelante y otro paso hacia atrás, además de algunas vueltas de fácil ejecución… y un mundo de posibilidades creativas.
¿Por qué cuando se presentan orquestas de merengue en grandes escenarios internacionales, como es el caso de Viña del Mar, en Chile, el público reacciona con verdadero frenesí, pero con una notable limitación para moverse al compás del ritmo?
La explicación sencilla es que fuera de la República Dominicana es muy poco lo que se conoce sobre la técnica del merengue como danza, fuera de lo que proyectan en video los frentes de orquestas y las coreografías estilizadas que acompañan estas agrupaciones, que no dan ninguna idea de cómo se baila en pareja, que se supone es una de las grandes fortalezas de nuestro ritmo, tal como lo reconoció la UNESCO en su declaratoria del 2016.

Otra explicación es que el desarrollo y evolución del merengue como ritmo musical, nunca estuvo acompañado de una estrategia para mostrarlo como baile en pareja. Y todavía sigue siendo así, aunque desde los tiempos del Combo Show, Johnny Ventura nos dejó unos pasitos clásicos que casi todos aplicamos cuando nos tiramos a la pista después del segundo trago.

Inclusive a nivel internacional, cuando en los años 40 y 50 el famoso músico español Xavier Cugatllevó el merengue a los salones más exclusivos de Estados Unidos y del Mundo, el frente de su orquesta nunca mostró el baile en pareja, aunque mantuvo una atractiva coreografía, tradición que aún se mantiene en las agrupaciones musicales dominicanas, especialmente desde el surgimiento de Johnny Ventura y su Combo Show y más adelante Wilfrido Vargas.
Una gran oportunidad para relanzar el merengue
Ahora que el merengue ha sido declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por decisión de UNESCO, lo cual compromete al Estado con su preservación como símbolo de identidad, además del atractivo que puede aportar como parte de la oferta turística del país, parece que ha llegado a la hora de que el merengue promueva su otra gran fortaleza como danza y baile en pareja, siguiendo los pasos de la bachata.

De lo que se trata es proyectar al merengue no solo como ritmo musical para ser escuchado, sino también como danza popular y baile en pareja, tal como lo ha mostrado Juan Luis Guerra en algunos de sus videos, especialmente en la “Cosquillita” y en “I Love You More”.
Ayudaría también que la coreografía de las orquestas y grupos de merengue incluyan una o dos parejas bailando el popular género, sobre todo por el creciente número de turistas que visitan el país, muchos de los cuales nunca han visto los pocos videos que se exhiben en Youtube mostrando como se baila el merengue de verdad.

Por cierto, en Youtube sobresalen en promoción del merengue como baile en pareja las destacadas parejas internacionales integradas por el dominicano Junior Aquino y la colombiana Carolina Bustamante, ambos establecidos en Estocolmo, Suecia; y Alex Morel, dominicano oriundo de Los Minas, Santo Domingo Este, y Desiree Godsell, de New York Estados Unidos.
No deja de ser prometedor, sin embargo, que el servicio exterior dominicano bajo la responsabilidad del canciller Roberto Álvarez haya trazado una política de apoyo a la diplomacia cultural, que incluye la proyección de los valores culturales del país, incluyendo la promoción del merengue y la bachata.
En esa onda ya existen iniciativas en proceso apoyadas por la embajadora Patricia Villega de Jorge, en Brasil; y el embajador Federico Cuello Camilo, en Corea, dirigidas a proyectar y difundir la música dominicana y auspiciar la creación de escuelas para enseñar y a bailar merengue y bachata.

Este tipo de iniciativas tendría valor también para identificar a los jóvenes dominicanos con estos valores culturales, ya que actualmente en el país son cada vez menos los adolescentes que bailan nuestros ritmos, tal como me lo contaron dirigentes comunitarios de los barrios 27 de Febrero y María Auxiliadora.
Los muchachos se conforman con moverse al compás de un dembow o la llamada música urbana, pero no siempre se animan a bailar merengue y bachata porque no saben cómo hacerlo, me comentaban los comunitarios Andrés Mañón y Luis Reyes, al defender la idea de crear una academia de ritmos tropicales, un proyecto en proceso de desarrollo que cuenta con la simpatía de autoridades y personalidades del medio. (26 de diciembre 2021)
* Luis José Chávez es el presidente delForum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR)
Fiesta y mañana gallo, el presidente Luis Abinader elimina todas las restricciones del Covid-19.
Fiesta y mañana gallo, el presidente Luis Abinader elimina todas las restricciones del Covid-19.
El mandatario dijo que es hora de que el país recupere de una vez por todas la libertad y que gracias al esfuerzo de médicos, enfermeras, militares, empresarios y la población en general, República Dominicana ha superado lo peor de la pandemia del covid-19.
“Gracias a los médicos, a las enfermeras y a todo el personal de salud; gracias a nuestros militares y policías; gracias a los empresarios que facilitaron recursos humanos y económicos para la causa; y gracias, sobre todo, a los millones de dominicanos que cumplieron las medidas y acudieron a vacunarse. Gracias a todo eso hemos superado lo peor de la pandemia: hoy los contagios diarios y de las últimas cuatro semanas están en franco descenso, tenemos una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo y una ocupación hospitalaria muy baja”, expresó.
En el discurso pronunciado al cumplirse el primer aniversario de haber iniciado el Plan Nacional de Vacunación, el jefe de Estado pone fin a dos años de restricciones que incluyen el uso de la mascarilla, la necesidad de presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares y restricciones en espacios públicos.
“El país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que tuvimos que imponer para un tiempo que ya es pasado”, destacó Abinader.
El presidente resaltó que ahora es responsabilidad individual de todos y cada uno el cuidarse “con responsabilidad, pero sin restricciones”.
Sin filtro ni frenos en el teclado. Un Vuelo Desde el Confort.